Ir al contenido principal

ESPAÑA, MUY LEJOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: EFE: VERDE

- España, en el puesto 30 de un ránking de 149 países, tiene todavía un largo camino que recorrer si quiere cumplir los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU para el periodo 2015-2030.
Estos objetivos, que reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio impulsados por la ONU en el año 2000 y que expiraron en 2015 con un cumplimiento desigual por parte de los firmantes, son algo así como un “contrato social” entre países ricos y pobres, diecisiete metas generales con una agenda actualizada.
La nueva agenda, aprobada por los 193 países miembros de la ONU, se fijó en 2015 en una cumbre que reunió al mayor número de líderes de la historia de Naciones Unidas, y que incluye varias áreas clave: el planeta, las personas, la prosperidad, la paz y las alianzas.
En este contexto, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), capítulo español de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas, presenta este lunes la edición española del Índice de los ODS, un trabajo pionero que sitúa en un ránking a cada país del mundo en relación con el grado de cumplimiento de estos objetivos.
El informe ha sido elaborado por SDSN y la Fundación Bertelsmann, y su edición española ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Telefónica.
Según el informe, España todavía tiene un largo camino para alcanzar los ODS: en el ránking mundial, lejos de los tres primeros países (Suecia, Dinamarca y Noruega), España ocupa la posición número 30 de 149, y en el ránking de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España es el peor parado de los países de nuestro entorno, en el puesto 26 de 34.
El “Índice de los ODS”, como se ha bautizado este trabajo, ha sido elaborado mediante un proceso de consulta y asesoramiento de los miembros del Consejo de Liderazgo de SDSN, un centenar de líderes mundiales en desarrollo sostenible.

ODS: Suspenso casi generalizado

En promedio, los países de la OCDE “suspenden” en más de un tercio de los objetivos, que quedan marcados en color rojo.
Las mayores dificultades se presentan en cambio climático (ODS 13), en la conservación de los ecosistemas (ODS 14 y 15) y en las modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12).
En el caso de España, de los 17 objetivos, nuestro país solo aprueba en igualdad de género (ODS 5) y acumula hasta nueve objetivos en rojo, puntuando especialmente bajo, en los indicadores de empleo, investigación, reciclaje de residuos municipales, biodiversidad o ayuda al desarrollo.
Vista del deshielo antártico.
Vista del deshielo antártico. EFE/Universidad Nueva Gales del Sur

Objetivos de Desarrollo Sostenible

No obstante, el Índice ODS evidencia que los países tienen que actuar con urgencia para lograr los objetivos, ya que, incluso Suecia, que es el que obtiene mejores resultados con ocho objetivos en verde y una puntuación global de 81 sobre 100, aún no logra cumplir con los 17 ODS.
En este sentido, Jeffrey Sachs, director de SDSN, nos recuerda que “en estos momentos, todos los países son países en desarrollo sostenible”.
Y es que, en definitiva, el informe demuestra que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una agenda de acciones que sirve tanto para los países ricos como para los países en desarrollo y que incluso los países de rentas altas se quedan muy atrás cuando se trata de cumplirlos.
Ante los resultados del informe, el exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y actual presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Miguel Ángel Moratinos, ha reconocido que España “todavía tiene un largo camino que recorrer” y se ha mostrado esperanzado de que “el 2017 sea el año en que la sociedad española asuma el compromiso con la cultura de la sostenibilidad”.
Por ello, ha instado al nuevo Gobierno a que “se movilice urgentemente e inicie la aplicación integral de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...