LOS COLEGIOS CACEREÑOS AUMENTAN SUS PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES HOY EXTREMADURAS
3
El método ABN, las comunidades de aprendizaje o la pedagogía inversa ya se utilizan en varios centros públicos y concertados
Hay varios centros escolares de Cáceres en los que los
niños, desde sus etapas más iniciales, no aprenden a sumar con una cifra
encima de otra y una rayita, sino de forma manipulativa y visual, con
el método Algoritmo ABN. Este sistema, ideado por un inspector de
Educación andaluz, se ha extendido por toda España y también en centros
como el público Alba Plata o el concertado Giner de los Ríos. El sistema
forma también a los padres.
La innovación ha llegado a las aulas cacereñas. De una forma
aún lenta y parcial van creciendo las experiencias que ponen en marcha
una forma de enseñar diferente, que intenta cambiar las prácticas más
tradicionales, motivar más a los alumnos y obtener mejores resultados.
Desde la consejería de Educación se señala a dos centros de
la capital, el Alba Plata y el Castra Caecilia, como artífices de
métodos novedosos, pero no son los únicos. Este organismo realiza una
convocatoria anual y en la del año pasado, se concedieron un total de 90
proyectos educativos en la región. En la actualidad todavía se están
baremando algunos de ellos. «Todos los centros tienen la misma opción de
concurir, de manera voluntaria a esta convocatoria y también lo pueden
hacer por su cuenta», explican. Todo depende de que el centro quiera
desarrollar un proyecto de innovación en su colegio, además de la
implicación de la dirección y el profesorado en sí, que es quien se
tiene que encargar de llevarlo a cabo. No hay obligación legal ni
curricular, sino más bien el interés que desarrolle el colegio en
cuestión.
Más allá de la burocracia, en la mayor parte de los centros
escolares que articulan estos proyectos late la ilusión por ofrecer
alternativas novedosas con los que se logran buenos resultados. Pepa
Molano es la directora del Castra Caecilia, en Mejostilla. Su apuesta
por la innovación es decidida. 'Atención a la diversidad' surge de las
características del alumnado de este centro, que cuenta con un
considerable número de alumnos con necesidades especiales, desde los
TDAH a los niños con autismo o con altas capacidades. Siete maestras de
Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica iniciaron este proyecto, que
trata de acortar la espera hasta que actúan los orientadores, ayudar a
los tutores a integrar a estos niños en la clase y ofrecer juegos para
que puedan disfrutar también de sus periodos de recreo, explica una de
las maestras, Rosabel Galeano.
A través del proyecto 'Colección de maletines Fo-Fo' se
lleva a cabo un programa de estimulación fonológica en Infantil. Según
Pepa Molano intentan que el bilingüismo «pueda ser para toda la
población, que sea abierto e inclusivo». Molano reconoce que uno de los
problemas a la hora de desarrollar proyectos es la falta de continuidad
de los docentes sin plaza fija.
El colegio Paideuterion inició en 2005 su 'Comunidad de
Aprendizaje' un proyecto de transformación de centros dirigido a la
superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. Se trata,
tal y como explica Pablo Cidoncha, su director, de una iniciativa que
ha dado «muy buenos resultados». Tiene un marco filosófico basado en el
aprendizaje dialógico. Se crean grupos interactivos para impartir las
asignaturas troncales basados en la cooperacion y se crean tertulias en
torno a la lectura desde los 3 años. «El método funciona, el colegio ha
cambiado muchísimo». Otros centros están dando los pasos para poder
desarrollar este proyecto.
El colegio concertado Giner de los Ríos considera importante
tener el cuenta el concepto de las inteligencias múltiples. Tal y como
explica su directora, Fátima Tejero, la aplicación del método
manipulativo de matemáticas ABN, ha dado «estupendos resultados».
Emplean también la metodología inversa, en el que se rompe con el orden
tradicional de las clases. Se aplica, de momento, solo en el segundo
ciclo de Secundaria. Tejero señala también la importancia de proyectos
de cultura emprendedora y cooperativa en el seno de este centro. «Los
niños han cambiado, no son iguales que hace 20 años y hay que adaptar la
forma de enseñar».
El colegio público Gabriel y Galán, centro de atención
educativa preferente en Aldea Moret, también es uno de los que ha
iniciado un mayor número de proyectos innovadores. Entre otros, además
de su biblioteca, se encuentra la iniciativa Muse-e, creada por el
músico Yehudi Menuhin y que fomenta la convivencia a través de la
música.
El colegio La Asunción, 'Josefinas', también ha articulado
varios programas innovadores; de Inglés, Erasmus +, Inteligencias
Múltiples y estimulación temprana, entre otras. Ya son muchos los
colegios que facilitan un cambio de perspectiva en algo tan vivo como la
educación.
«Intentamos que el Inglés sea para toda la población, abierto e inclusivo»
«Los niños no son como hace 20 años, hay que adaptar la forma de enseñarles»
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos. / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
Comentarios
Publicar un comentario