Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LA MEMORIA DE LA OTRA ALHAMBRA

La memoria de la otra Alhambra
  • El Patronato ha invertido alrededore de 1,5 millones para modernizar y hacer más accesibles su biblioteca y su archivo

Descubrir otra Alhambra, esa que recogen las decenas de miles de registros que atesoran su archivo y su biblioteca, ha sido posible con motivo del Día Internacional de los Archivos y la apertura al público de las nuevas instalaciones que albergan sus valiosos fondos y colecciones documentales.
No muy lejos del famosísimo Patio de los Leones o de las fuentes que riegan el Generalife, el Patronato que gestiona el recinto monumental más visitado de España ha invertido un montante que, en diferentes fases, ha superado los 1,5 millones de euros para modernizar y hacer más accesibles su biblioteca y su archivo.
Dotada con tecnología de última generación, esta infraestructura cuenta con sensores de temperatura, humedad, sistema contraincendios o estanterías móviles automáticas para garantizar la custodia, conservación y protección de fondos de gran valor, que aportan información esencial sobre la memoria del monumento y su gestión.
"Aquí puede verse un monumento distinto, los visitantes descubren otra Alhambra", ha explicado durante una visita guiada la jefa de sección de la Biblioteca y Archivo, Bárbara Jiménez.
La importancia de los fondos, que destacan no sólo desde un punto de vista cuantitativo sino sobre todo cualitativo, radica en que en estas instalaciones se encuentran las fuentes donde documentar cada una de las intervenciones ejecutadas en el recinto nazarí, ha añadido Jiménez.
A través de dos salas de investigadores, los usuarios pueden acceder a la descripción de fondos, colecciones y recursos digitales, entre los que se encuentran planos, fotografías, grabados, dibujos, postales o carteles.
También está disponible el catálogo en red "Idea", recursos del "Fondo Romanones", revistas digitales y cuadernos de la Alhambra.
Entre esos recursos destacan el Fondo de Capitanía General del Reino de Granada y Alcaidía de la Alhambra, Fondo Ángel Barrios, Escribanía de la Alhambra, Santa María de la Alhambra y el Fondo Patronato de la Alhambra y Generalife.
Entre otras curiosidades, se puede ver una entrada de la Alhambra de 1909, cuando acceder al recinto valía una peseta, el primer cartel que se hizo para regular los diferentes tipos de visita o documentación con siglos de historia.
Es el caso de una carta original de censo perpetuo de 1499, dada por fray Fernando de Talavera, arzobispo de Granada, o una cédula original, de 1520, de Carlos V a su primo el duque de Arcos por la que daba cuenta del próspero viaje que había hecho y de lo bien que se le habían presentado todos sus negocios, tanto los de su coronación imperial como los de su "real Estado".
El Patronato trabaja además en la progresiva digitalización de sus fondos y ya permite acceder por ejemplo a su colección completa de planos, ha detallado por su parte la directora de la Alhambra, Mar Villafranca.
"Estas instalaciones se convierten en núcleos de información y en ventanas al conocimiento", ha destacado Villafranca, quien cree que esta infraestructura "suma historia y contemporaneidad" y que ha avanzado que la Alhambra pretende establecer futuras alianzas con otros archivos que dispongan de documentación destacable para el conocimiento del monumento.
Las tareas de custodia de los fondos se completan asimismo con un avanzado taller de restauración, donde especialistas intervienen casi con precisión quirúrgica cada uno de los documentos, que constituyen en definitiva las entrañas y la memoria de un monumento que descubre así perspectivas desconocidas para muchos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...