Ir al contenido principal

 EL FARO DE MOTRIL

Se celebra en Salobreña la II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada



  ✍

Expertos investigadores van a disertar sobre las formas de vida primitiva en nuestra comarca

Cartel anunciador de la jornada en Salobreña.

Organizada por el Ayuntamiento de Salobreña, el próximo sábado, 5 de julio, va a tener lugar en la villa salobreñera la “II Jornada de Prehistoria  en la Costa de Granada” simposio que se encuentra patrocinado por las Concejalías de Educación (Salobreña Educa), Patrimonio, y Formación y Empleo (Aula Mentor), juntamente con el Centro de Estudios Locales de Salobreña, la Universidad de Alcalá (Área de Prehistoria) y el Proyecto Murciélagos de la localidad de Albuñol. Esta segunda edición es la continuación de la celebrada en el mes de julio de 2024 bajo el título de “Presente y Futuro de las investigaciones”, que tuvo un gran éxito de participación y que contó, igualmente, con una emocionante visita guiada a la Cueva de los Murciélagos de Albuñol.

Los fundamentos de esta “II Jornada de Prehistoria en la Costa de Granada” parten del hecho de que la comarca granadina es muy rica en sus aspectos históricos y arqueológicos, pero los conocimientos prehistóricos que constituyen la etapa más dilatada de nuestro pasado siguen siendo los más desconocidos. En verdad, solo a partir de estos últimos años, se han comenzado a desvelar yacimientos y concretos aspectos de la vida del hombre prehistórico, algunos de los cuales están teniendo un impacto nacional e internacional. Concretamente, son los casos del Proyecto Murciélagos de Albuñol y las investigaciones en el Abrigo Zacatín de Gualchos-Castell, trabajos que respectivamente están dirigidos por D. Francisco Martínez Sevilla,  de la Universidad de Alcalá de Henares, y D. Rafael Martínez Sánchez, de la Universidad de  Córdoba.  A estos reputados prehistoriadores se unen, en esta II Jornada, otros siete investigadores que cuentan con un dilatado bagaje investigador y que componen D. Carlos Sarómpas Cazorla, D. Federico Martínez Rodríguez y D. José Juan Redondo Ortega, pertenecientes todos al Centro de Estudios Locales de Salobreña, juntamente con Dª Miriam Cubas Morera, Dª María Herrero Otal y D. Pedro Enríquez Valido, de la Universidad de Alcalá, así como D. Iván Sánchez Marcos, de la Delegación de Cultura de Málaga.

Las ponencias programadas van a ser expuestas el próximo sábado en jornada de mañana y tarde, contando, además, con un interesante preámbulo que sus organizadores han dispuesto en la mañana, concretamente a las 10:00 hrs, con una visita guiada al Castillo y al Museo de Salobreña. Finalizado el mismo, en el salón de actos del Instituto de Estudios Nazarí, va a tener lugar la presentación oficial de la Jornada, acto que va a llevar a cabo Dª María del Carmen Rodríguez Callejón, primera teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Salobreña.

Por lo que respecta a la exposición de las ponencias, comenzarán éstas a las 12:00 hrs con la titulada “El Proyecto Cueva de los Murciélagos de Albuñol en el contexto de la Prehistoria de la costa de Granada”, que corre a cargo de D. Francisco Martínez Sevilla. La siguiente ponencia tiene fijada su exposición a las 12:30 hrs con el título de “Paleoambiente durante la Prehistoria en la costa de Granada”, de D. Carlos Sarompas Cazorla, a la que seguirá a las 13:00 hrs la titulada “¿Biberones prehistóricos? Evidencia arqueológica en el sur de la península Ibérica”, de Dª Miriam Cubas Morera. Finalizará esta jornada matutina con la titulada “¿Paleolítico en Salobreña?: artefactos líticos tallados y adornos-colgantes procedentes de la cueva del Tubo de Salobreña”, que corre a cargo de D. Federico Martínez Rodríguez.

Las sesiones científicas van a continuar en la tarde, iniciándose las mismas a las 18:30 hrs con “El trabajo del esparto en la cueva de los Murciélagos de Albuñol”, por parte de Dª María Herrero Otal, que va a tener su continuación con la titulada “Circulación de sílex durante la Prehistoria reciente en la costa de Granada”, de D. José Juan Redondo Ortega. A las 19:30 hrs será expuesta la ponencia que bajo el título de “Los bichos de los muertos: indicadores arqueoentomológicos en la cueva de los Murciélagos de Albuñol” expone D. Pedro Enríquez Valido. A las 20:00 hrs se impartirá la ponencia “Hallazgos antropológicos prehistóricos en la costa de Granada: los conjuntos del monte Hacho (Salobreña) y de Cerro Velilla (Almuñécar)”, por parte de D. Iván Sánchez Marcos. Finalmente, cierra el ciclo de ponencias la titulada “Vivir en los acantilados hace 8.000 años. Nuevos resultados en el yacimiento de Zacatín (Gualchos-Castell)”, por parte de D. Rafael Martínez Sánchez.

Interesante temática, pues la programada por los organizadores de esta II Jornada de Prehistoria en la Costa de Granada, que sin duda va a aclarar numerosos aspectos de las formas de vida de los primeros pobladores de nuestra comarca y los hallazgos más recientes en los yacimientos que recorren la costa granadina. Todas las ponencias van a ser expuestas en el salón de actos del Instituto de Estudios Secundarios Nazarí, y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...