Ir al contenido principal

MALAGA HOY / MALAGA EN AVISO POR VIENTO CON TERRAL: OLAS DE DOS METROS RACHAS DE 67 KM/H Y 36,6 GRADOS /

 


La Aemet extiende a este sábado la alerta por fenómenos costeros en todo el litoral malagueño

Llega el terral a Málaga, con aviso amarillo por viento de poniente y rachas de hasta 65 km/h

Bañistas, este viernes en la playa de La Malagueta, en Málaga.
Bañistas, este viernes en la playa de La Malagueta, en Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/El oleaje en las playas de Málaga ha marcado el día en la provincia, que hasta las ocho de la tarde ha estado en aviso amarillo por fenómenos costeros, con olas que en las horas central del día han superado los dos metros de altura en la capital. No obstante, la zona del litoral malagueño en la que más han arreciado estos vientos costeros ha sido la parte occidental de la Costa del Sol, especialmente en la franja entre Manilva y Marbella. Estos dos municipios, han tenido vientos sostenidos de 44 y 41 kilómetros por hora, respectivamente, con rachas de 67 km/h en el caso de Marbella y de 60 km/h en el caso de Manilva, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Málaga capital, las rachas de viento han llegado a los 41 km/h. El oleaje más fuerte se ha producido entre las 11:00 y las 14:00 horas, con el pico al mediodía, según los datos de la boya de Puertos del Estado, que registra una altura máxima de olas de 2,27 metros a las 12:00 horas. En este punto el mar se alzó por encima de los dos metros también a las once de la mañana (2,12 m) y a la una de la tarde (2,01 m), con vientos que a las 13:49 horas llegaban a los 15,20 metros por segundo.

Aún así, las olas no han frenado a los bañistas, que han llenado las playas de la capital aprovechando que el mar estaba algo más fresco que en los últimos días, consecuencia de la entrada del poniente, que ha dejado la temperatura del agua entre 23 y 25 grados, frente a los 28 del pasado martes.

Se esperaba terral, pero sin temperaturas disparadas. Un "terralillo", que se diría en lenguaje malaguita, que se ha notado más en los puntos clave para este fenómeno, es decir, el corazón del Valle del Guadalhorce y el interior de la capital. Málaga, en la zona de El Cónsul, ha marcado la máxima de la provincia y de Andalucía con 36,6 grados a las 15:30 horas, seguida de Coín con 35,4 grados a las 18:00 y Álora, con 34,8.

Estos tres han sido, con diferencia, los puntos calientes de este viernes en Málaga, ya que en general los termómetros se han suavizado levemente respecto a las jornadas previas, con una bajada de la humedad -también por el terral- que ha hecho que la sensación de bochorno se haya aliviado. En definitiva, las temperaturas más altas se registraron en la costa: 33,7 grados en el aeropuerto; 29,1 en Rincón de la Victoria; 31 en Torremolinos; 31,2 en Vélez-Málaga; 31,6 en Benahavís; 31,4 en Estepona; 28 en Nerja; 27,2 en Ronda; 28,9 en Cortes de la Frontera y 24,1 en Antequera, por citar algunos.

El oleaje continúa el sábado

La alerta continúa el sábado 12, activada también en toda la costa de Málaga, así como en la de Granada y Almería. En el litoral malagueño, el aviso estará activo en las comarcas de Sol, Guadalhorce y Axarquía entre las 12:00 y las 20:00 horas, de nuevo por vientos del oeste y suroeste de 50 a 60 km/h con oleaje de hasta tres metros.

Para esta jornada la Aemet espera poniente fuerte en el litoral y un descenso generalizado de las temperaturas, localmente sin cambios en las mínimas. De 23 a 31 grados en la capital; de 20 a 30 en Marbella; de 20 a 33 en Vélez-Málaga; de 16 a 29 en Antequera y de 15 a 26 en Ronda. Las máximas del día en la provincia se esperan a partir de las cinco de la tarde en La Viñuela (33), Coín (32), Cártama (32) o Rincón de la Victoria (32).

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...