GRANADA HOY
ANDALUCIA A LA CABEZA EN MUERTES POR AHOGAMIENTO EN LO QUE VA DE AÑO
España registra más de 200 muertes en el agua en el semestre con peores cifras de la década
Los ahogamientos: segunda causa de muerte infantil
España ha registrado un total de 211 fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos durante los primeros seis meses de 2025, convirtiéndose en el semestre con peores datos desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo comenzó a recopilar estos cifras en 2015. Esta dramática cifra evidencia un preocupante aumento de siniestralidad acuática en España, con junio como el mes más trágico de la década.
Según el último balance del Informe Nacional de Ahogamientos (INA), el pasado mes de junio registró 73 víctimas mortales, lo que equivale a una muerte cada 10 horas. Este dato supera el anterior récord negativo de junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 fallecimientos. Andalucía encabeza el ranking autonómico con 39 muertes en lo que va de año, seguida por Canarias (35), Galicia (26), Cataluña (23), Comunidad Valenciana y Baleares (ambas con 17) y Castilla y León (16).
El perfil predominante de las víctimas corresponde a hombres de nacionalidad española en entornos sin vigilancia. De los 211 fallecidos desde el 1 de enero de 2025, 165 eran varones y 46 mujeres. Aunque la mayoría tenían nacionalidad española, también se registraron en junio ocho víctimas de origen europeo, tres americanas, una asiática y otra africana.
Entre 45 y 74 años
Los datos revelan que 20 de los fallecidos eran menores de edad, con diez de ellos perdiendo la vida solo en junio. La distribución por edades muestra que cuatro eran menores de 3 años, cinco tenían entre 11 y 17 años, y dos se encontraban en la franja de 4 a 10 años. Sin embargo, el grupo etario más afectado corresponde a personas entre 45 y 74 años, sumando 64 fallecimientos en el primer semestre de 2025.
Las playas, el escenario más peligroso
Durante junio, las playas fueron el lugar donde se produjeron la mayoría de las tragedias, con 44 personas fallecidas en estos espacios. Otros entornos peligrosos fueron los ríos y piscinas, con ocho muertes en cada uno, mientras que 13 personas perdieron la vida en otros espacios acuáticos. Un dato especialmente preocupante revela que, de los 73 casos registrados en junio, 36 ocurrieron en lugares sin servicio de vigilancia activo, mientras que en 31 incidentes no procedía disponer de este servicio por las características del entorno. Únicamente seis casos sucedieron en zonas que contaban con socorristas operativos.
Comentarios
Publicar un comentario