Ir al contenido principal

 MALAGA HOY / ESTE ES EL MEJOR PUEBLO DE MALAGA QUE PUEDES VISITAR EN JULIO : CASCADAS, RED ACEQUIAS Y PASADO MUSULMÁN /


Faraján es un coqueto pueblo de la Serranía de Ronda donde la presencia del agua está muy ligada a su historia

La ruta de senderismo en Málaga que es "genial para hacer con niños" que atraviesa pasarelas y un río

Chorrera de Balastar, Faraján, otro de los rincones recogidos.
Chorrera de Balastar, Faraján, otro de los rincones recogidos. / Diputación De Málaga

En pleno corazón del valle del Genal, en la Serranía de Ronda, se encuentra Faraján, un pueblo que conserva intacto el legado de su pasado musulmán y que sorprende en verano por su entorno natural refrescante y lleno de vida. Su nombre, de origen árabe, significa literalmente “lugar alegre y ameno”, una definición que sigue encajando a la perfección con la identidad actual del municipio. Alejado de las zonas costeras, Faraján es uno de los pocos pueblos de Málaga cuyo carácter está profundamente ligado a la presencia del agua. Esta se convierte en protagonista tanto de su paisaje como de su historia. De hecho, el agua aparece representada en el escudo municipal, símbolo de un territorio donde cascadas, acequias y conducciones marcan el ritmo de la vida local.

Entre sus elementos naturales más conocidos destacan las Chorreras de Balastar, dos impresionantes cascadas de más de veinte metros de altura que, en los últimos años, se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la zona. Estas formaciones naturales, situadas muy cerca del casco urbano, permiten combinar la tranquilidad del pueblo con actividades al aire libre como el senderismo, en un entorno fresco incluso durante los meses más cálidos del año.

Las Chorreras de Balastar y su entorno natural

Las Chorreras de Balastar son el resultado de una combinación perfecta entre la orografía montañosa y la constante presencia de corrientes fluviales. El río Balastar, que da nombre a las cascadas, forma parte de un ecosistema donde la humedad y la vegetación frondosa transforman el paisaje en un rincón inesperadamente verde dentro del interior malagueño.

El acceso a estas cascadas se realiza a través de rutas de senderismo señalizadas, de tipo circular, que comienzan y terminan en el propio pueblo. Durante el recorrido, los visitantes pueden observar antiguos sistemas de regadío, acequias y canalizaciones que aún se emplean para el riego de los cultivos en terrazas, herencia directa del pasado andalusí del municipio. Este legado hidráulico, conservado durante siglos, añade un valor histórico y cultural a la experiencia natural.

Además de sus atractivos naturales, Faraján cuenta con un notable patrimonio arquitectónico. Su iglesia parroquial, construida en el siglo XV, se erige sobre los restos de una antigua mezquita musulmana, un hecho que subraya la continuidad histórica del asentamiento. Las calles estrechas del casco urbano, salpicadas de viviendas encaladas y detalles florales, mantienen la esencia de los pueblos blancos de la Serranía de Ronda. Este entorno, entre montañas, cascadas y caminos rurales, conserva un estilo de vida tranquilo en el que aún se perciben tradiciones agrícolas y costumbres arraigadas a lo largo de generaciones.

Faraján en verano: un refugio entre aguas y montañas

Una vista del pueblo de Faraján.
Una vista del pueblo de Faraján. / malaga.es

Faraján no solo ofrece naturaleza e historia; también cuenta con un interesante legado industrial. A las afueras del municipio se encuentra la primera fábrica de hojalata de España, una instalación que ha sido recuperada y reconvertida en bodega y alojamiento rural. Este espacio permite conocer otro aspecto del desarrollo económico de la zona y su adaptación al turismo sostenible. Además, el entorno natural de Faraján se amplía más allá de sus límites. A corta distancia se encuentra la ruta que lleva a la cascada de La Zanara, otro salto de agua accesible a pie y cercano a la antigua fábrica. También en el entorno del río Genal existen múltiples senderos, miradores y zonas de baño que completan la oferta de ocio activo en plena naturaleza.

En un mes como julio, cuando las altas temperaturas dominan gran parte de la provincia, Faraján ofrece una alternativa refrescante gracias a su ubicación, su vegetación y, sobre todo, a su cercanía al agua. El pueblo, que forma parte del conjunto de municipios del Alto Genal, combina de forma singular paisajes húmedos, herencia musulmana y tradición rural, consolidándose como uno de los destinos más singulares del interior de Málaga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...