Ir al contenido principal

INFO COSTA TROPICAL / LA FALTA DE PERSONAL ESPECIALISTA ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL HOSPITAL COMARCAL DE MOTRIL /

  



La propuesta del hospital es la de restructurar el funcionamiento del servicio y agilizar la atención que se presta al paciente es un buen propósito, “pero si no hay personal suficiente y cualificado no sirve de nada”



“Falta personal médico porque en el Hospital de Motril se trabajan muchas horas, se doblan turnos y se cobra poco. Por eso no hay médicos cualificados que quieran venir y mucho menos en verano”.

Esta es la opinión que ha facilitado a Infocosta un profesional del sindicato médico consultado sobre la situación que se está viviendo en el Hospital Comarcal Santa Ana de Motril.

Nos cuenta que el personal médico que hay “no da abasto”, pero que no se trata de cerrarlo, ni de reformarlo ni ampliarlo, “sólo se soluciona creando más plazas, más contratos y en mejores condiciones, Es un problema muy grave porque están jugando con la salud y la vida de muchas personas, algo que el gobierno andaluz parece no entender”, declara.

Lo más alarmante es que hay dos versiones muy distintas que tienen confundidos a los usuarios y ciudadanos.

De un lado, los colectivos profesionales del hospital que afirman que “la situación es insostenible y que no pueden seguir trabajando en estas condiciones”.

De la otra, el cierre del Servicio de Urgencias ha sido descartado por el responsable provincial de Sanidad, pero los sanitarios responden afirmando que, si no hay personal especialista para atender a los enfermos, tendrán que tramitar trasladarlos a Granada “y eso sería un imperdonable retroceso para el Hospital y un grave perjuicio” para los usuarios del Distrito Sanitario Sur, que da cobertura médica a Motril, los municipios de la Costa Tropical de Granada y algunos de La Alpujarra baja.

El PSOE se ha sumado a las protestas, sumándose a algunos colectivos profesionales que han denunciado la situación pero sin identificarse públicamente, aunque firman su protesta como “personal médico de traumatología”.

Este fin de semana varios centenares de vecinos de Motril han salido a la calle a protestar y poner de manifiesto su preocupación y apoyo a los profesionales del centro con mensajes como: "La Sanidad no se vende, la sanidad se defiende”, "La salud es un derecho y nos la quieren robar", "Urgencias cerradas, muerte asegurada".

Solucionar el problema de la carencia de médicos de atención primaria, enfermeras y especialistas para cubrir las necesidades de una población tan numerosa como esta, especialmente en los meses de verano es la gran asignatura pendiente de los responsables de la sanidad andaluza. “En estas decisiones se demuestra la capacidad de gestión, algo que los políticos deben valorar con la mayor celeridad posible pero sin parchear, con respuestas contundentes y a largo plazo”.

PLAN DE CONTINGENCIA

El Hospital Santa Ana de Motril anunciaba hace unos días haber puesto en marcha un “plan de contingencia para garantizar la continuidad asistencial del servicio de Urgencias durante los meses estivales”.

Se trata de un conjunto de medidas enfocado a restructurar el funcionamiento del servicio y a agilizar la atención que se presta al paciente.

Afirman que el previsible aumento de la demanda ha obligado a reordenar los recursos disponibles de manera exhaustiva, óptima y coyuntural hasta la consolidación de la plantilla estructural del servicio.

Y afirman haber establecido la implicación de Medicina Interna, Traumatología, Pediatría y otras especialidades quirúrgicas en el circuito de Urgencias.

Desde el equipo directivo se sigue trabajando en la cobertura de las plazas vacantes del servicio de Urgencias, “una vez que existan candidatos disponibles para los mismos”, para definir definitivamente su estructura. Asimismo, cuando así se requiera, se contará con la colaboración de facultativos de otros centros para asegurar la atención asistencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...