Ir al contenido principal

GRANADAHOY / DESCUBREN EL ALTO PODER ANTIOXIDANTE DE FRUTAS TRADICIONALES DE LA VEGA DE GRANADA COMO LA SELVAY LOSMASOLETOS /

 


El estudio realizado por la Universidad de Granada identifica compuestos bioactivos en especies olvidadas

Lo que cuesta cursar el grado en IA por la privada en Andalucía: 11.500 euros por curso

Sorbus domestica, en una imagen facilitada por la UGR.
Sorbus domestica, en una imagen facilitada por la UGR. / R. G.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado el notable potencial para la salud de varias frutas tradicionales de la Vega de Granada, muchas de ellas actualmente olvidadas o infrautilizadas por la industria alimentaria y por la medicina moderna.

La investigación, que ha sido publicada en la prestigiosa revista Journal of the Science of Food and Agriculture, destaca el alto contenido en compuestos fenólicos y antioxidantes nutricional de especies del género Sorbus –la selva o serva– y Crataegus –majoletos o espinos blancos y acerolos–, presentes en entornos naturales de Granada y otras zonas de Andalucía, indica la UGR en un comunicado.

“Estas frutas, que crecen espontáneamente en nuestros montes o se cultivan en nuestros campos, y que fueron bastante aprovechadas en épocas pasadas, están pasando desapercibidas desde hace años. Nuestro análisis demuestra que tienen un perfil antioxidante comparable, e incluso superior, al de frutas ampliamente comercializadas como la manzana”, señala María del Carmen Razola Díaz, del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR.

“Este hallazgo permite revaloriza el patrimonio vegetal autóctono, además de abrir nuevas vías para su reintroducción en la dieta mediterránea, el desarrollo de productos funcionales y el impulso de cultivos sostenibles en la región”, concluye la investigadora.

La investigación se centró en cinco frutas concretas –la selva o serva y cuatro especies de majoletos y acerolos–, todas ellas con una fuerte vinculación cultural e histórica en la provincia y la región, pero escasamente aprovechadas en la actualidad por la industria alimentaria y la medicina moderna.

Utilizando técnicas de alta precisión como la cromatografía líquida y espectrometría de masas, los investigadores identificaron un total de 71 compuestos fenólicos, de los cuales 30 se describen por primera vez en estas frutas. Las especies Crataegus monogyna y Crataegus laciniata destacaron por su elevada concentración de flavonoides y flavan-3-oles, compuestos asociados a propiedades cardioprotectoras, antiinflamatorias y antienvejecimient

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...