Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Presentada la identidad visual de la Senda del Litoral y su segundo tramo, que atravesará Salobreña /


Hoy, se abre el plazo de licitación de la primera fase, entre Cantarriján y Cabria. El presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha señalado que “es una clara muestra de nuestra voluntad de ofrecer espacios de calidad que integren ocio, deporte y movilidad en un entorno privilegiado como es nuestra costa”

Intervención en la presentación del presidente de Diputación, Francis Rodríguez (EL FARO)

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto al vicepresidente I, Nicolás Navarro, el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, y el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha presentado el segundo tramo del proyecto estratégico de la Senda Litoral, una infraestructura que conectará los principales municipios costeros de la provincia a través de una ruta de 82,3 kilómetros destinada a peatones y ciclistas. Esta actuación tiene como objetivo principal preservar, aprovechar y fomentar los recursos naturales y paisajísticos del litoral granadino, además de ofrecer un espacio seguro y accesible con funciones recreativas y de movilidad cotidiana para toda la ciudadanía. La segunda fase, entre La Caleta y Rambla, cuenta con una inversión total de 3,2 millones de euros.

Rodríguez ha destacado el carácter estratégico de este proyecto, uno de los más importantes del mandato, indicando que “es una apuesta por la cohesión territorial y el desarrollo turístico de la provincia. Es una clara muestra de nuestra voluntad por ofrecer espacios de calidad que integren ocio, deporte y movilidad en un entorno privilegiado como es nuestra costa”.

Además, el presidente ha señalado que “seguimos dando pasos firmes para que esta infraestructura sea una realidad. Cada avance supone una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y una oportunidad para nuestra provincia de destacar como referente turismo de calidad” y ha reseñado que “en todo el proceso nos hemos encontrado con numerosas dificultades, sobre todo en lo que se refiere a la obtención de permisos en algunas zonas, pero la unión entre administraciones y el trabajo de técnicos y ayuntamientos implicados ha podido sacarlo adelante”.

Por su parte, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha indicado que “la Costa Tropical ha sido la gran olvidada por las instituciones durante muchos años. Somos uno de los grandes activos que tiene esta provincia para salir adelante. Hoy celebramos un hecho histórico como es la unión de todo el litoral granadino a través de este proyecto, que cuenta con una inversión muy importante y que viene a responder a la demanda de muchos vecinos de enlazar todos nuestros municipios”.

El trazado de la Senda Litoral abarcará los municipios de Almuñécar, Motril, Albuñol, Salobreña, Gualchos-Castell de Ferro, Torrenueva Costa, Sorvilán, Rubite, Polopos-La Mamola y Lújar.

El tramo entre Salobreña y Motril, de 14,13 kilómetros, incluye mejoras importantes como la instalación de pasarelas de madera y hormigón. La inversión prevista asciende a 3,2 millones de euros y la ejecución se encuentra en la fase final de planificación, pendiente de definir detalles en la playa de las Azucenas y completar las autorizaciones administrativas necesarias, abarcando entre La Caleta y La Rambla.

Hoy mismo, se ha abierto el plazo de licitación para las obras entre Cantarriján y Cabria, con 24 kilómetros y 1,2 millones de euros de presupuesto y un ramal que conecta con la carretera N-340. La licitación de la obra se ha dividido en dos lotes, teniendo un plazo de ejecución es de 5 meses por cada uno de ellos.

A principios de 2026, se finalizará la redacción del proyecto con el tramo entre Puntalón y Calahonda, acabando ese año con 48 kilómetros de senda en ejecución.

Identidad visual

Además de la planificación y trazado, se ha presentado la identidad visual corporativa de la Senda Litoral. El logotipo desarrollado para la iniciativa de la Senda Litoral ha querido integrar todos los recursos que la franja costera de nuestra provincia aglutina, mostrando el patrimonio histórico-artístico junto a elementos relacionados con el patrimonio marítimo y pesquero, y asociando todo ello con la biodiversidad de la que se puede disfrutar a lo largo del recorrido.

De esta forma, todos los elementos gráficos que se incluyen en el logotipo permiten destacar los principales valores y elementos que hacen especial a la costa de Granada.

La combinación de la flora como muestra de la biodiversidad, con los recursos del patrimonio arquitectónico y con los elementos asociados al sector marítimo/pesquero de la costa, conllevan que el logotipo, en sus diferentes variantes, pueda mostrar al visitante en un único vistazo, todos los elementos de los que podrá disfrutar recorriendo el itinerario de este proyecto estratégico para la provincia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...