Ir al contenido principal

 GRANADA HOY

POLÉMICA EN LA ALPUJARRA POR LA DECISION DE UN CURA DE NO SACAR AL SANTO: "QUEREMOS QUE SE VAYA DEL PUEBLO"



Señalan que los problemas empezaron con la llegada del cura al pueblo hace cuatro años y piden al Arzobispado que tome medidas

Aseguran que no es la primera polémica en la que se ve envuelto en el pueblo

Los vecinos sancando a San Benito por Trevélez, en una imagen de archivo

Es la gota que ha colmado el vaso. Los vecinos de Trevélez están cansados de los múltiples desplantes y salidas de tono del cura del pueblo y piden a la Curia que trasladen al párroco de Iglesia. La última decisión que no ha gustado nada a los vecinos de este rincón de la Alpujarra ha sido la de no permitir sacar la procesión de San Benito, programada en un principio para el próximo 12 de julio, ni tampoco hacer uso de los salones parroquiales para ningún tipo de fiesta. Una negativa que, según apuntan desde el Ayuntamiento, les han dicho que es de "carácter no reversible ni opinable".

Una situación que ha cabreado a los propios vecinos que piden una solución y que la Iglesia actúe para quitar al párroco, Rubén A.A., que ejerce en otros pueblos de la zona -Pitres, Pórtugos y Busquístar-, ya que no es la primera vez que tienen problemas desde hace cuatro años que ejerce en la Alpujarra.

El alcalde de Trevélez, Adrián Gallegos, ha explicado a Granada Hoy que "con este cura llevamos con problemas desde el minuto uno que llegó al pueblo". "Esta fiesta viene haciéndose desde hace unos 35 años, la organiza la Asociación de Mujeres de Trevélez, que en muchos casos son los propios hijos los que cogen el relevo para mantener la tradición, se realiza una comida de convivencia gratuita con todos los vecinos, se saca al santo en procesión por el barrio de abajo y luego se organiza una pequeña verbena". "Esta comida siempre se ha organizado en los salones parroquiales para que las mujeres no tuvieran que estar al sol", sin embargo, con la llegada del cura, todo cambió. "Una de las primeras cosas que hizo al llegar fue prohibir que se usaran estos salones; por otra parte, las mujeres han vendido siempre lotería y han recaudado dinero para la Iglesia, pero decidieron que si no les dejaba los salones que este lo gestionaban ellas y que se utilizaría para cosas necesarias en el pueblo, y el cura ha dicho que como castigo, la procesión no sale".

Gallegos ha incidido que tras tomar esta decisión les mandó un mensaje diciendo que no había lugar a réplica, que el santo no salía y que no estaba dispuesto a escuchar la opinión del resto. "Que ha dicho que no, y punto", y ha calificado el comportamiento del párroco de racista y homófobo, incluyendo episodios de enfrentamiento con algunos vecinos.

Por su parte, la agrupación organizadora de las fiestas ha emitido un comunicado tras conocerse la decisión para aclarar que desde hace años, a iniciativa de la Asociación de Mujeres de Trevélez, se empezó a vender un número de la Lotería de Navidad con el sello de la Iglesia de San Benito. Gracias a estas ventas, según apuntan, se conseguían unas ganancias que eran entregadas al párroco que hubiera ese año al cargo. Durante las fiestas se conseguía reunir también fondos, "una parte importante de las ganancias" también eran entregadas para realizar mejoras en el templo, como el tratamiento de la carcoma, pintura de la fachada, entre otras cuestiones.

Además, han asegurado que "siempre" han hecho un uso responsable de los salones. "Hace dos años, el párroco nos negó el uso de dicho salones, debido a alguna experiencia negativa que había tenido con personas ajenas a nosotros, que al parecer no los dejaron limpios, pero no tuvo problema en cederlo a otras actividades ajenas, incluso, al pueblo". Por otra parte, han resaltado que debido a la negativa decidieron no entregar lo recaudado, que se empleó, entre otras cosas, a realizar un mosaico con la imagen de San Benito en la fachada de la Iglesia. "El año pasado, y debido a una crítica que el párroco hizo durante una misa refiriendo este tema, se decidió no sellar la lotería con el sello de la Iglesia, y hacerlo, en su lugar, con el de la Asociación de Mujeres de Trevélez. Con el dinero de la venta de esta se han seguido pagando mejoras para el pueblo".

Y han apuntado que "siempre hemos trabajado con la mejor intención, por las mejoras de nuestra Iglesia y nuestro pueblo. Estamos profundamente dolidos con esta situación, puesto que se está insinuando que lo único que nos importa es la fiesta, y no es así, por eso, ante la negativa de sacar en procesión a San Benito, sin ningún diálogo con el pueblo por parte del párroco, como una decisión unilateral e irreversible por su parte, hemos tomado esta dolorosa decisión, y esperamos que para el próximo año, esta situación esté solucionada".

El Ayuntamiento ha remitido las quejas al Arzobispado

La situación en insostenible. El alcalde de Trevélez ha asegurado que todas las noches "dobla las campanas a muerto para castigar a los que no vamos a misa". Además, ha asegurado que hay niños que no quieren hacer la comunión, "a muchos de ellos les ha dicho que si no van a misa va a ir el diablo a por ellos. Los niños les tienen miedo".

Por otra parte, ha señalado que el párroco no quiere saber nada del Ayuntamiento. "Lo primero que dejó claro es que él mandaba en su empresa, que era la Iglesia, y yo en el pueblo. Que no había más discusión. Nunca hemos tenido en Trevélez problemas con ningún cura hasta ahora". "Hemos conseguido hablar con un vicario para trasladarle los múltiples problemas que tenemos, pero no sabemos por qué motivo no se hace nada o se le dice que esta procesión se ha realizado durante los últimos 35 años y lo normal es que se siga haciendo sacando".

Pero no es la única polémica en la que se ha visto envuelto. "En Pórtugos un chaval fue a portar a la Virgen y el cura vio que tenía una pulsera con la bandera LGTBI y le dijo que con esa pulsera no llevaba a la Virgen. Tuvo que quitarsela finalmente", ha añadido.

Este periódico se ha puesto en contacto con el Arzobispado de Granada que ha declinado hacer ningún tipo de declaración al respecto sobre el cura o la situación en el pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...