TRAS LA NAVIDAD, LLEGA EL TIEMPO DE LA ESPERA IDEAL.ES
Poco más de noventa días nos separan de la Semana Santa
Las fiestas navideñas tocan ya a su fin, se han marchado los
Reyes Magos y tras la carroza de Baltasar parece adivinarse la primera
cruz de guía. Acabada la Navidad llega el tiempo de la espera de los
días más anhelados por todos los cofrades.
La primera cita importante del año 2017 llegará el domingo
14 de enero con la presentación del cartel oficial de la Semana Santa,
que unos días más tarde también se dará a conocer en Madrid, en el
transcurso de Fitur. Será el pistoletazo de salida para el gran número
de actos que organizarán las cofradías para llenar las semanas previas a
la Cuaresma y, sobre todo, desde el Miércoles de Ceniza, que en esta
ocasión será el 1 de de marzo.
La Semana Santa comenzará el Domingo de Ramos 9 de abril,
destacando este año la celebración, en la mañana del primer día de la
Semana Santa, del centenario de la cofradía de La Borriquilla, que
regresa a su templo de San Andrés. Saldrá ese día tanto por la mañana
como por la tarde. Será también la última Semana Santa en la que La
Lanzada saldrá desde la carpa que se instala delante del templo de los
Dolores y numerosos serán los estrenos que pongan las cofradías en la
calle.
Las cabañuelas indican que la de 2017 puede ser una Semana
Santa sin lluvias. Su predicción, según el estudio del cabañuelista
Antonio Baquero, indica que enero será un mes frío, con lluvias a
mediados de mes; febrero tendrá variados cambios de tiempo, no faltará
el aire y posibilidad de nieve; marzo, y con el la Cuaresma, se inicia
despejado y con lluvias del 15 al 25 del mes. Llegados a abril se
comienza con cielos despejados y más calor del habitual. Con la llegada
de la Semana Sana aumenta la nubosidad y bajan las temperaturas, sin
lluvia (solo riesgo en la Costa), y nubes en la segunda parte de la
semana.
A lo largo de este 2017 destacarán también otros
acontecimientos como el Congreso de Hermandades Trinitarias que el
Rescate celebrará en los primeros días de febrero o la celebración del
centenario de la cofradía del Vía Crucis y la bendición del Señor en su
Entrada Triunfal en Jerusalén, con salidas extraordinarias de ambas
cofradías.
En la provincia destaca la celebración del cincuentenario de
la Agrupación de Cofradías de Motril, que organiza un desfile
antológico, o procesión magna, para el comienzo del otoño.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos. / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
Comentarios
Publicar un comentario