Ir al contenido principal

LEVANTE VALENCIA

LA IGLESIA DE ESCOLAPIOS BAJA SONIDO DE SU CAMPANA CON UNA FUNDA DE GOMA

Los técnicos municipales hicieron dos comprobaciones del sonido y les dejaron seguir tocando al verificar que ya estaba por debajo de lo marcado

La Iglesia de Escolapios baja el sonido de su campana con una funda de goma

La iglesia de los Escolapios situada en la calle Carniceros de Valencia, en pleno centro de Ciutat Vella, ha colocado una funda de goma al mazo de su campana para reducir el sonido y cumplir la ordenanza municipal sobre contaminación acústica. Esta iglesia es una de las tres a las que se ha dirigido el Ayuntamiento de Valencia para prohibirles el toque de sus campanarios y en este caso la solución ha sido aceptada por ambas partes, según dijeron fuentes de la propia parroquia.
Al parecer, fue hace ya un año cuando el ayuntamiento les hizo llegar un escrito prohibiéndoles el toque de las campanas. Un vecino de la calle Santa Teresa había presentado una queja y una vez hechas las mediciones correspondientes, se había comprobado que el tañido superaba «ligeramente» los 55 decibelios fijados en la ordenanza municipal, así pues, debían dejar de tocar o bajar el sonido. Y eso fue lo que hicieron. Según explicó el párroco de la iglesia, Salvador Jiménez, colocaron una funda de goma en el mazo para amortiguar el golpeo de la campana, lo que rebajó notablemente el sonido. De hecho, dijo el párroco, los técnicos municipales hicieron después una doble prueba de sonido y comprobaron que ya estaba muy por debajo de lo que marca la ordenanza, por lo que les permitieron continuar con su actividad.
De todas formas, Salvador Jiménez asegura que no es la solución ideal, pues los expertos les han advertido de que ese golpeo no es natural y podría acabar dañando la campana. «Se ve que está hecha para soportar el golpeo de metal y no de otra cosa», asegura el párroco, que no cree que este método sea aconsejable exportar a otras iglesias de la ciudad.
Además, el responsable de Patrimonio de Escolapios, Luis Tatay, explicó que «el sonido ha quedado prácticamente anulado», algo que no tiene mucho sentido si se tiene en cuenta que esta campana sólo toca tres veces al día para llamar a la misa de la tarde. No es un campanario que dé las horas, como lo son otras campanas apercibidas por este mismo motivo.
Joan Ribó abogaba la semana pasada por una solución «técnica» y «de consenso» que permita seguir tocando las campanas pero bajando la intensidad de su sonido para cumplir con los niveles que marca la ley. Apuntaba la posibilidad de bajar la intensidad de las bovinas eléctricas, bajar el impulso y la masa del martillo que pica la campana o incluso amortiguar con algún tipo de funda el martillo, como Escolapios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...