Ir al contenido principal

IDEAL.ES

UN PROFESOR EJEMPLAR
Una imagen divertida de Francisco Luis Castillo Diéguez en Smart.
Una imagen divertida de Francisco Luis Castillo Diéguez en Smart. / IDEAL
  • -UNPROFEWEPROFESOR EJEMPLAR Castillo Diéguez, del colegioCristo de la Yedra, ha participado en un encuentro que ha reunido a los 75 mejores enseñantes de todo el mundo


Francisco Luis Castillo Diéguez, aunque todo el mundo le conoce por ‘Curro’, es un profesor ejemplar. Ha sido uno de los cinco españoles elegidos para participar en el encuentro que se llama ‘2014 Global Smart Exemplary Educators Summit’ o lo que es lo mismo ‘Cumbre Global de Profesores Ejemplares Smart 2014’. Han participado un total de 75 enseñantes de prácticamente todo el mundo, 25 elegidos por votación social y 50 por Smart. Se ha celebrado a finales de julio en la ciudad de Calgary (Canadá), donde está la sede de la empresa Smart.
Castillo Diéguez es profesor en el Cristo de la Yedra (Jesús-María). En el curso que ha terminado ha sido tutor de Primero de ESO y profesor de Ciencias Sociales (Geografía e Historia), Cultura Clásica, Diversificación Curricular e Informática. Para el próximo curso estará trabajando en Lexington (Kentucky), en USA como parte del programa de profesores visitantes del Ministerio de Educación (MEC).
Atención a la diversidad

Tecnología
Es un docente inquieto. No deja de aprender. Por eso al valorar la situación de la educación no duda en apuntar a la necesidad de la participación de toda la sociedad. «Estamos en un mundo globalizado que exige de toda la sociedad en general un esfuerzo para conseguir que nuestros estudiantes estén preparados para vivir en el s. XXI. En ese sentido, hay que derribar los muros de la escuela tradicional y plantear nuevas metodologías, nuevas formas de evaluar que estén más en consonancia con los alumnos y alumnas que tenemos delante», defiende. Asimismo, añade que «hay que atender a la diversidad de todos, algo que ya se hace en muchos sitios, como el Cristo de la Yedra. Con respecto a las TIC’s tenemos que intentar formar a las generaciones futuras en su uso responsable y educativo, pero siempre mirando hacia ese reto que supone preparar a los jóvenes para el mundo real». Si la pregunta es o versa sobre qué necesita la educación en España, la respuesta de Castillo Diéguez es que «lo primero que necesita es que se sienten políticos, familias, profesores e incluso estudiantes y se cree un gran pacto por la educación, una ley de educación que no dependa del color del partido que gobierne. Con esto se daría un paso importante. El éxito de sistemas educativos como el finlandés radica en que su ley de educación tiene cien años y que, gobierne quien gobierne, no se somete a ninguna ideología. Por supuesto, también ese éxito depende del dinero. Hay que apostar, económicamente hablando, por la educación. Una ley de educación sin dotación económica está destinada al fracaso».
En relación al encuentro de profesores ejemplares dice que se han analizado cuestiones relacionadas con la expansión de las habilidades tecnológicas y aumento del aprendizaje en red de los educadores asistentes. En esta línea, otros objetivos eran conocer de un modo avanzado el uso del software Smart Notebook 2014; iniciarse en el manejo de Smart amp, el nuevo producto de Smart; compartir buenas prácticas sobre colaboración pedagógica; e intercambiar conocimiento con otros colegas mostrando las buenas prácticas de diferentes partes del mundo.
En relación a las ventas de la tecnología de Smart dice que tiene varías características que llaman la atención como educador. «Una de las más importantes es la interactividad. Gracias al software Notebook la manera de dar la clase se convierte en más interactiva ya que los alumnos participan en el desarrollo de la misma. Otra cuestión es la innovación basada en la experiencia ya que Smart siempre cuenta con la opinión de los educadores para seguir innovando en sus productos. Por último, destacaría toda la red de profesores que Smart ha puesto en contacto con plataformas de intercambio (Exchange) de recursos y su decidida apuesta por el aprendizaje colaborativo global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...