Ir al contenido principal

IDEAL.ES

-NADA NUEVO EL SOL DE LOS BERMEJALES-
Una vista de la playa sexitana de Marina del Este.
Una vista de la playa sexitana de Marina del Este. / A.C.
  •  carteles oficiales se llama Marina del Este, pero popularmente la conocen como Los Berengueles

  • a playa tiene unos 35 años, ya que se formó cuando se hizo el puerto que lleva el mismo nombre que la playa. Aquello, el puerto, fue un sueño de un hombre llamado Enzo Lombardo, que le compró los terrenos a Francisco Prieto Moreno por cien millones de pesetas. Lombardo quiso emular lo que había hecho José Banús en Marbella. Comenzó con ínfulas de grandeza (con pistas de tenis que inauguró el mismo Manolo Santana y picadero), pero se quedó en lo que es ahora: un lugar digno en el que no han faltado las polémicas y los titulares de periódico por problemas de herencia. Nada nuevo bajo el sol.
La playa de los poetas
Pero estamos hablando de la playa. Como digo, es la más joven de nuestra costa porque se formó con la arena que se sacaba para hacer el puerto. La playa es de chinos y grava (piedras) y la habitan, además de los granadinos, que estamos en todas partes, madrileños y muchos nórdicos.
-Últimamente estamos notando que vienen muchos finlandeses, noruegos y, sobre todo, rusos. A veces nos es difícil comunicarnos con ellos, pero al final todos comen y se van tan satisfechos.
Quien me habla se llama Quino y es uno de los empleados del chiringuito Marina Playa, el único que hay en la zona. Quino lleva toda su vida en el sector de la hostelería y sabe que una sonrisa es primordial para un cliente que entra desorientado después de haber estado una mañana expuesto al sol. El cerebelo, después de dos horas de radiaciones solares, lo que te ordena es que pidas cuanto antes una cerveza. En cuanto al chiringuito, es acogedor y está muy bien decorado: desde hormigas gigantes de latón que sostienen el menú, a motivos de arte popular asiático y sudamericano. Y la cocina es de las que no cierran, por lo que no es difícil ver a las doce de la noche a algún comensal zamparse un churrasco con papas a lo pobre.
-¡Puf! Y a las dos de la mañana hemos servido paellas -comenta Quino-.
Dicen los pobladores anónimos de la playa que por aquí alguna vez han estado Ruiz Gallardón, la baronesa Thyssen y la exministra Elena Salgado. Y que es sitio de poetas como Tomás Hernández, Reinaldo Jiménez y Almudena Rubio, que se dedican a escribir sobre este lugar en el que han anclado sus vidas: «Colinas y colinas hasta el mar/ Acantilados bruscos, quebradizos/ Pitas solitarias/ chumberas. Esta es la tierra que pisamos/ pizarras y cuarcitas por el azul hendidas/ y que nunca de todo abrazará/ la alegría de las piedras del sol».

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...