Ir al contenido principal

DECÁLOGO PARA EVITAR LA CISTITIS EN VERANO


En temporada de calor, con la apertura de las piscinas y las visitas a la playa, aumenta la infección del tracto urinario, sobre todo por la presencia de la bacteria E. Coli


Decálogo para evitar la cistitis en verano
ONo permanecer con el bañador húmedo es una de las medidas preventivas. Foto: Pierre Bourrier /ABC.
En verano aumentan los casos de cistitis, un tipo de infección que se produce porque con la humedad posterior al baño en la piscina o en la playa se favorece el crecimiento de la bacteria E. Coli, que provoca esta infección del tracto urinario. “Se trata de la segunda infección más frecuente, después de la respiratoria, y su incidencia es diez veces mayor en las mujeres que en los hombres”, explica el doctor Eduardo González Zorzano, asesor médico de los laboratorios Cinfa. “Los síntomas son: presión en la parte inferior de la pelvis, dolor o escozor al orinar, necesidad urgente de ir al baño, y micciones escasas y frecuentes”.
Para evitar esta patología, la Sociedad Española de Fitoterapia Ginecológica (SEGIF) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia recomienda seguir diez reglas básicas, entre las que se incluye un fruto dentro de la dieta: el arándano rojo.
1. Ingerir un mínimo de 1,5 litros de líquido al día: el líquido ayuda a eliminar de forma más rápida las bacterias del aparato urinario.
2. Orinar con frecuencia, pues el crecimiento bacteriano es mayor cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga. Ir al servicio cada 2 o 3 horas, aunque no se tengan ganas.
3. Combatir el estreñimiento para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
4. Usar jabones neutros en la limpieza de la zona íntima.
5. Ir al servicio antes y después de mantener relaciones sexuales, pues la actividad sexual incrementa hasta 40 veces el riesgo de infección, y posibilita que ciertos microrganismos queden alojados en la uretra.
6. Escoger la ducha frente al baño porque el agua corriente evita la acumulación de bacterias que sí puede darse en una bañera.
7. No permanecer con el bañador húmedo.
8. Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas, ya que favorecen la transpiración y, por tanto, la proliferación de microbios.
9. Reconsiderar el uso del diafragma, que puede presionar la uretra y dificultar el vaciado de la vejiga. Tampoco es aconsejable el uso de tampones, ya que favorecen la humedad y las colonización de bacterias.
10. Consumir arándano rojo, directamente del fruto o en zumo, porque este fruto tiene propiedades que impiden la repetición de las infecciones urinarias. “Diversos estudios internacionales han demostrado los beneficios del arándano rojo en la prevención de este tipo de infecciones recurrentes, reduciéndolas hasta la mitad. Ello se debe a una sustancia presente en el fruto, las proantocianidinas tipo A2, que actúan previniendo la colonización de las bacterias E. Coli en la vejiga”, afirma el doctor González Zorzano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...