Ir al contenido principal
Seguramente, la mayoría de nosotros haya experimentado alguna vez la sensación de ver un punto en movimiento, como si de una estrella fugaz se tratase, que produce algo de pavor o de angustia, a pesar de tratarse de algo relativamente normal. Las 'moscas volantes' -tal y como se conocen- son pequeños 'puntitos' que se mueven dentro del campo visual de una persona. Generalmente, se ponen más de manifiesto ante situaciones de luz exterior intensa, como puede ser el cielo azul, una pared blanca o incluso una página bien iluminada.
 Pueden adquirir multitud de formas y tamaños (hilos, telarañas, círculos, etc.), siendo 'mosca volante' la expresión más frecuente para denominarlas. Estos cuerpos flotantes, al presentar cierta movilidad, en el momento que pasan por delante del centro de la retina y con buena luz exterior, provocan una sombra en movimiento, que es lo que el paciente percibe y visualmente recuerda, definiéndolo como 'mosca' o como cualquiera de las otras formas citadas anteriormente.
La cavidad interior del ojo está 'rellena' de un líquido viscoso llamado humor o cuerpo vítreo. Se trata de una gelatina transparente muy espesa, que está sujeta a la retina en varios puntos. No tiene vasos sanguíneos, ni nada que le pueda hacer perder su transparencia. En su interior, hay muy pocas células, y en su mayor parte está compuesto de proteínas.
El vítreo tiene un papel clave durante el desarrollo del ojo en la etapa embrionaria y fetal, pero -tras el nacimiento- apenas tiene una función activa. Básicamente, tiene que permanecer transparente para dejar que la luz pase hasta la retina.
Con el envejecimiento, el vítreo tiende a deteriorarse, como todo el cuerpo humano. Va perdiendo el agua, por lo que su volumen disminuye y pierde transparencia, formándose opacidades o grumos, que provocarán las llamadas 'moscas volantes'. Como consecuencia de la pérdida de volumen, el vítreo se separa de la retina , traccionándola y soltándose de ella, dando lugar a un posible desprendimiento del vítreo posterior, lo cual carece de importancia clínica. Aunque no es una enfermedad ni resta visión, ocurre con la edad y es muy frecuente.
Por ello, desde los centros especializados, como Optivisión Recogidas, se recomienda una exploración oftalmológica completa ante la aparición de las 'moscas volantes', sobre todo cuando sucede por primera vez. Y es que, en ocasiones, éstas pueden ser confundidas con la visualización de manchas oscuras, a modo de cortina negra, en la que se aprecian destellos de luz y se distorsiona la imagen. En este caso, no se trataría

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...