Ir al contenido principal

AZÚL APRENDER A VALORAR EL PLANETA A TRAVES DE LAS PERIPECIAS DE UNA HORMIGA CON INQUIETUDES EFES:VERDE


  • La serie Tu Yo Azul, un sello de Palabras Aladas, consta de ocho cuentos, en los que junto a Valcárcel, autor de los textos, han colaborado ocho ilustradores que han recreado los personajes con libertad e ilustrado, cada uno, un fragmento de su historia.
 Azul, aprender a valorar el planeta a traves de las peripecias de una hormiga con inquietudes Escena de Azul, ilustrada por Eugenia Nobati
 "Al igual que muchos animales, las hormigas ven en blanco y negro...", una premisa a partir de la cual, Rafael R. Valcárcel ha creado "Azul", la historia de una singular hormiga preocupada por su entorno y "capaz de ver más allá de lo que se suele dar por sentado".
Porque “Azul” tiene ese color que ni ella, ni sus compañeras obreras son capaces de percibir, o al menos al principio, explica a EFEverde el autor, quien destaca el mensaje de superación, solidaridad y defensa ambiental de esta colección de cuentos infantiles integrada por ocho títulos.
“Y de nuestro mundo deberás cuidar para que tus sueños tengan donde estar”, así es como termina la canción que forma parte del primer cuento: “Azul. ¿Otra hormiga negra?”. Y es que este pequeño insecto obrero “con inquietudes” es consciente de que, “sea cual sea tu sueño, es fundamental cuidar el lugar en que habitas; porque sin un sitio donde vivir, lo demás pierde todo el sentido”, añade Valcárcel, autor de otros títulos como “Emocionario”, “Manual para soñar” o Valores de oro”, publicados por Palabras Aladas, la editorial que dirige junto a Cristina Núñez Pereira.
La serie Tu Yo Azul, un sello de Palabras Aladas, consta de ocho cuentos, en los que junto a Valcárcel, autor de los textos, han colaborado ocho ilustradores que han recreado los personajes con libertad e ilustrado, cada uno, un fragmento de su historia.
“Cada fragmento es un libro, un cuento con principio y final. Así, en cada uno de los ocho libros que conforman la historia completa, Azul tiene un aspecto diferente”, explica el autor. De esta forma, la serie busca que el joven lector sea más consciente “de nuestra propia subjetividad, fomentando el acercamiento a otras maneras de entender y vivir una misma realidad”.
Como cada libro está ilustrado por un artista diferente, la historia completa se enriquece con todas estas perspectivas, explora distintas interpretaciones e invita, en suma, a que no nos quedemos con una única visión del personaje. 
«De hecho, es llamativo cómo esto refuerza el punto de vista de los niños. Cuando, en un taller, les decimos que ilustren al personaje como ellos se lo imaginan, y después les mostramos las ilustraciones de uno de los libros, ellos creen que la versión del artista es la válida, no la suya”, explica Valcárcel. Sin embargo, “cuando les muestras las ilustraciones de los otros dos libros, los niños ven que hay más posibilidades y se sienten más convencidos de que su propuesta es tan válida como las demás», subraya.
Ya están disponibles los tres primeros títulos de la serie, el ya citado “Azul. ¿Otra hormiga negra?”, “Poema Azul. El inicio del combate” y “Camino Azul. La guerra de las palabras”
La historia comienza con el descubrimiento del color:
Al igual que muchos otros animales, las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma, también. Sin embargo, Azul es de color azul, y siente que los colores están allí, muy cerquita, aunque aún no los vea.
Y se cierra con esta canción de la cigarra Poema, gran amiga de Azul, sobre la importancia de pensar por uno mismo y cuidar el entorno:
Escena de Poema Azul, ilustrada por Federico Combi
Escena de Poema Azul, ilustrada por Federico Combi
No preguntes a nadie, pregúntate a ti.
La respuesta que buscas vive dentro de ti.
No esperes que otro te sepa decir
el camino que debes seguir.
Quizá su respuesta te confundirá
y el paso del tiempo te hará olvidar
eso que un día querías realizar.
Confía cada minuto en ti,
así sabrás cómo ser más feliz.
Y de nuestro mundo deberás cuidar
para que tus sueños tengan donde estar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...