Ir al contenido principal

LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA ALCANZARÁ LAS 75.000 TONELADAS MALAGA HOY

Un trabajador, durante las tareas de vareo.

La campaña de recogida de la aceituna se ha iniciado ya en toda la provincia de Málaga, una vez que en las zonas más tardías, situadas en Archidona y las diferentes villanuevas, todos municipios de la comarca Nororma, también ha comenzado a recogerse la aceituna para producir aceite de oliva. Eso sí, el buen tiempo reinante hace que hasta el momento no existan excesivas prisas por acelerar el proceso y evitar posibles paralizaciones. La ausencia de precipitaciones ha provocado que algunas parcelas de olivar que se pensaba que se podían recuperar hayan terminado por no hacerlo, según explicó el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido.

Además, el hecho de que el campo esté "seco, seco", dijo Bellido, hace que la recolección de la aceituna también se complique y sea más dificultoso el tirarla al suelo, lo que hace que aumente el riesgo de hacerle daño a los olivos ante la necesidad de realizar un vareo más intenso.

En cuanto a las previsiones de recogida, pese a las desfavorables condiciones climatológicas, se calcula que este año en la provincia de Málaga se pasará de producir 61.000 toneladas de aceite de olivar a 75.000 toneladas, lo que vendrá a ratificar los cálculos que había realizado la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para esta campaña.

Mientras la recogida parece que confirma las previsiones, en los olivares las cuadrillas trabajan desde primera de la mañana en la recolección, introduciendo cada año las últimas novedades para aumentar el rendimiento de su trabajo.

Lejos quedan en las grandes explotaciones aquellas imágenes de una recolección prácticamente artesanal, habiéndose introducido la mecanización en los diferentes ámbitos de este trabajo, desde el vareo mediante sistemas mecánicos, la recogida de los telones con tractores equipados con sistemas especiales o, como están haciendo algunas cuadrillas, utilizando quads para la extensión de los toldos en las calles de los olivares.

"Es fundamental que los equipos de recogida tengan terreno preparado por delante y no tengan que detenerse por falta del mismo", explicaba una de las propietarias de una finca de olivar en la que una de las cuadrillas utiliza este tipo de vehículos para extender los toldos.


Y es que los buggies de última generación para varear son cada vez más rápidos y por ello necesitan que el trabajo de colocación de los todos para la recogida de la aceituna se haga cada vez en menos tiempo. "No podemos permitirnos el lujo de que por este hecho se queden parados", explicaba esta agricultora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...