La herma ndad de la Sagrada Cena garantiza que su Dolorosa, la Reina de Todos los Santos, procesionará con la cofradía a partir del próximo Domingo de Ramos
Era una posibilidad que se venía gestando, muy poco a poco, desde hace años; una intención firme que se ha ido gestando en el seno de la cofradía y que empezó a tomar velocidad de crucero hace unos meses, cuando un grupo de hermanos decidió crear una comisión para dar forma definitiva a este proyecto. Y al fin ha llegado la hora: la hermandad de la Sagrada Cena incorporará un paso para su titular Dolorosa, la Reina de Todos los Santos, a partir de la Semana Santa de 2026.
La noticia, que parecía garantizada en base a los últimos movimientos que estaba realizando la hermandad, acabó por confirmarse en la noche de este lunes. Y, de hecho, la hermandad así lo ha puesto ya sobre la mesa en la reunión de acoplamiento en la que las cinco cofradías del Domingo de Ramos intentarán ajustar y acordar los horarios e itinerarios que tendrá la jornada, sobre todo a raíz de sumar este nuevo paso. Previamente, conviene recordar, la hermandad recibía el visto bueno de la orden dominica, a la que se había solicitado autorización para hacer realidad este proyecto.
Con la noticia hecha pública por la cofradía, suma la Semana Santa de Cádiz un nuevo paso procesional; como ya hiciera en las vísperas del año 2023 el Nazareno de la Obediencia de la cofradía de la Merced, y como se espera que también en 2026 haga el Señor de la Humillación de la cofradía de Piedad (también en la jornada del Sábado de Pasión, vísperas del Domingo de Ramos).
Viene trabajando la Cena en la adquisición de un paso de palio para la Reina de Todos los Santos, que se estrenará en una primera fase en la próxima Semana Santa. Así, los objetivos marcados por la hermandad son de encargar unos respiraderos de nuevo cuño, que estrenarán al menos el paño frontal para seguir ejecutándose en años posteriores; y de confeccionar un palio (bambalinas y techo) que en los primeros años saldrá sin bordar y al que se quiere dar un diseño y un corte muy personal, marcando desde el primer momento la línea o la impronta que se quiere dar al culto externo de esta Dolorosa. A ello se sumarán los varales que ya posee la cofradía, adquiridos hace ya muchos años a la hermandad del Huerto, así como la parihuela (adquirida a la hermandad del Amor y perteneciente al antiguo paso de la Esperanza) o la peana (comprada recientemente a una hermandad de Cabra), estando por definir el resto de elementos que completarán este paso (candelería, jarras, iluminación trasera...).
Precisamente la cofradía ha convocado un cabildo informativo de hermanos para el próximo 3 de octubre (a las 20.30 horas en su casa de hermandad de la calle Sopranis) donde posiblemente se den a conocer todos los detalles que ya estén cerrados respecto a este importante proyecto de incorporación del paso de la Reina de Todos los Santos, que será un hecho histórico para la Semana Santa gaditana en este próximo 2026.
Entre otras cuestiones, tendrá también que decidir la hermandad qué acompañamiento musical otorga a la Dolorosa o qué cuadrilla se encarga de portarla en esta primera estación en la Catedral.
Muchos detalles, por tanto, en los que sigue trabajando una cofradía que en el año 2008 logró incorporar a una imagen Dolorosa (la actual, obra de Miguel Ángel Valverde realizada en 2004) y que desde entonces ha tenido la aspiración de que participara también de la procesión del Domingo de Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario