Ir al contenido principal

DIARIO DE CADIZ * CONFIRMADO: LA SEMANA SANTA DE CADIZ 2.026 TENDRÁ UN NUEVO DE PALIO *

 

La Reina de Todos los Santos bajo palio, con ocasión de la procesión magna mariana que se celebró en Cádiz en 2017
La Reina de Todos los Santos bajo palio, con ocasión de la procesión magna mariana que se celebró en Cádiz en 2017 / F.C.

Era una posibilidad que se venía gestando, muy poco a poco, desde hace años; una intención firme que se ha ido gestando en el seno de la cofradía y que empezó a tomar velocidad de crucero hace unos meses, cuando un grupo de hermanos decidió crear una comisión para dar forma definitiva a este proyecto. Y al fin ha llegado la hora: la hermandad de la Sagrada Cena incorporará un paso para su titular Dolorosa, la Reina de Todos los Santos, a partir de la Semana Santa de 2026.

La noticia, que parecía garantizada en base a los últimos movimientos que estaba realizando la hermandad, acabó por confirmarse en la noche de este lunes. Y, de hecho, la hermandad así lo ha puesto ya sobre la mesa en la reunión de acoplamiento en la que las cinco cofradías del Domingo de Ramos intentarán ajustar y acordar los horarios e itinerarios que tendrá la jornada, sobre todo a raíz de sumar este nuevo paso. Previamente, conviene recordar, la hermandad recibía el visto bueno de la orden dominica, a la que se había solicitado autorización para hacer realidad este proyecto.

Con la noticia hecha pública por la cofradía, suma la Semana Santa de Cádiz un nuevo paso procesional; como ya hiciera en las vísperas del año 2023 el Nazareno de la Obediencia de la cofradía de la Merced, y como se espera que también en 2026 haga el Señor de la Humillación de la cofradía de Piedad (también en la jornada del Sábado de Pasión, vísperas del Domingo de Ramos).

Viene trabajando la Cena en la adquisición de un paso de palio para la Reina de Todos los Santos, que se estrenará en una primera fase en la próxima Semana Santa. Así, los objetivos marcados por la hermandad son de encargar unos respiraderos de nuevo cuño, que estrenarán al menos el paño frontal para seguir ejecutándose en años posteriores; y de confeccionar un palio (bambalinas y techo) que en los primeros años saldrá sin bordar y al que se quiere dar un diseño y un corte muy personal, marcando desde el primer momento la línea o la impronta que se quiere dar al culto externo de esta Dolorosa. A ello se sumarán los varales que ya posee la cofradía, adquiridos hace ya muchos años a la hermandad del Huerto, así como la parihuela (adquirida a la hermandad del Amor y perteneciente al antiguo paso de la Esperanza) o la peana (comprada recientemente a una hermandad de Cabra), estando por definir el resto de elementos que completarán este paso (candelería, jarras, iluminación trasera...).

Los antiguos varales del palio del Huerto, hoy en poder de La Cena.
Los antiguos varales del palio del Huerto, hoy en poder de La Cena.

Precisamente la cofradía ha convocado un cabildo informativo de hermanos para el próximo 3 de octubre (a las 20.30 horas en su casa de hermandad de la calle Sopranis) donde posiblemente se den a conocer todos los detalles que ya estén cerrados respecto a este importante proyecto de incorporación del paso de la Reina de Todos los Santos, que será un hecho histórico para la Semana Santa gaditana en este próximo 2026.

Entre otras cuestiones, tendrá también que decidir la hermandad qué acompañamiento musical otorga a la Dolorosa o qué cuadrilla se encarga de portarla en esta primera estación en la Catedral.

Muchos detalles, por tanto, en los que sigue trabajando una cofradía que en el año 2008 logró incorporar a una imagen Dolorosa (la actual, obra de Miguel Ángel Valverde realizada en 2004) y que desde entonces ha tenido la aspiración de que participara también de la procesión del Domingo de Ramos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...