Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL * MOTRIL CELEBRA EL 125 ANIVERSARIO DE CANONIZACION DE SANTA RITA DE CASIA CON UN PROGRAMA DE ACTOS EXTRAORDINARIOS *

 




La procesión extraordinaria será el próximo sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas

Santa Rita de Casia de Motril en procesión (Archivo)

Motril se prepara para vivir unos días históricos con motivo del 125 aniversario de la devoción a Santa Rita de Casia, conocida popularmente como la “abogada de lo imposible”. La Asociación ritiana de la ciudad ha organizado un completo programa de cultos y celebraciones en los que se espera una gran participación de fieles y devotos, en la Iglesia de la Victoria (Padres Agustinos).

Los actos darán comienzo el viernes 26 de septiembre, con la tradicional ofrenda floral y de alimentos en honor a la Santa. Motrileños y devotos podrán acercarse para rendir su homenaje con flores y contribuir con alimentos que serán destinados a los más necesitados, mostrando así la faceta más solidaria de esta conmemoración.

El programa continuará el sábado 27 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, con la celebración de la Solemne Misa en honor a Santa Rita de Casia, que incluirá la tradicional bendición de las rosas, signo de esperanza y consuelo para sus devotos.

El momento más esperado llegará ese mismo día, a las 19:00 horas, con la Procesión Extraordinaria de Santa Rita de Casia por las calles de Motril, un acontecimiento que marcará este aniversario y que permitirá a los fieles acompañar a su protectora en un recorrido lleno de fe y fervor popular.

Desde la asociación se invita a todos los motrileños, así como a devotos de otras localidades, a participar en estos actos extraordinarios que unen tradición, devoción y solidaridad en torno a la figura de Santa Rita de Casia.

Cartel anunciador de la salida extraordinaria de Santa Rita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...