Ir al contenido principal

MALAGA HOY * LA VACUNACION CONTRA LA BRONQUITIS EN MALAGA DESPLOMA LAS HOSPITALIZACIONES: DE 239 A 23 EN SOLO DOS AÑOS *



La Junta anima a los padres a participar en la campaña de inmunización que llegará a más de 10.000 bebés de menos de seis meses

Bronquiolitis en Málaga: de añadir camas de UCI en 2022 a desplomarse los ingresos por la ‘vacuna’ este año

Un sanitario vacuna a un bebé.
Un sanitario vacuna a un bebé. / M. H.

La inmunización contra la bronquiolitis para todos los bebés menores de seis meses ha desplomado las hospitalizaciones. Una mejora para los menores que no han acabado ingresados por esta infección respiratoria como años atrás y también para el sistema sanitario que no ha tenido UCI y plantas colapsadas como ocurría con anterioridad en cada temporada invernal. Los datos son categóricos. En la temporada 2022-2023, cuando solo se vacunaba a los niños más vulnerables, hubo en la provincia 239 ingresos por el virus respiratorio sincitial (VRS) que causa la patología. En la campaña 2023-2024, cuando la inmunización contra el VRS se generalizó a todos los menores de seis meses, incluidos los sanos, las hospitalizaciones bajaron a 48. Esta pasada temporada 2024-2025, la segunda de la vacunación ampliada, incluso han descendido a 23.

Por ello, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, instó este jueves a los progenitores de menores de seis meses para que acudan a la llamada del SAS para la vacunación contra la bronquiolitis de sus hijos y ha insistido en que la inmunización “ha permitido reducir en un 90% las hospitalizaciones de menores por esta enfermedad en solo dos campañas”. La de este año comenzó el pasado 22 de septiembre y está previsto que se extienda hasta el 31 de marzo de 2026. “Es el tercer año consecutivo que ponemos en marcha esta importante campaña de inmunización frente al virus causante de la bronquiolitis y son múltiples los beneficios que hemos conseguido en estos tres años”, ha apuntado Navarro.

Como en años anteriores, los padres con menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad serán contactados para facilitarles una cita para vacunar a sus hijos, además todos los lactantes nacidos desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo recibirán la vacuna en el mismo paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta. Asimismo, la vacuna contra la bronquiolitis se administrará a los menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como aquellos menores de dos años con patologías crónicas de muy alto riesgo.

En la primera campaña ampliada, la cobertura fue del 91,5%, y en la segunda, del 97%. En la que acaba de arrancar, se espera inmunizar a más de 10.200 menores de seis meses. Para Navarro estos datos demuestran “que existe confianza en la vacuna y que los progenitores están cada vez más concienciados de la importancia de inmunizar a los más pequeños” y confió en que el porcentaje de cobertura siga ampliándose "hasta alcanzar el 100%”. Aunque se le llama vacuna -que es cuando el cuerpo produce las defensas-, en realidad es un anticuerpo monoclonal, que es cuando estas ya se inoculan fabricadas en laboratorio.

El Gobierno de Juanma Moreno ha adquirido para esta campaña 73.000 dosis de vacunas y ha destinado un presupuesto de 15,8 millones de euros. Navarro ha defendido su apuesta por la sanidad pública con esta inversión en vacunas y ha recordado la inclusión en el calendario de la inmunización contra la meningitis B (Bexsero) en 2021. Esta supone un ahorro para los padres -que antes si querían proteger a sus hijos tenían que costearla de su bolsillo- de casi 320 euros, ya que cada dosis cuesta 106,15 y son tres.

“Creemos firmemente en que la prevención es la mejor arma para luchar contra las enfermedades, pero también para aliviar nuestro sistema sanitario especialmente en época de alta frecuentación”, ha valorado Navarro quien ha animado a la ciudadanía con menores de seis meses que “acudan a sus centros de salud para vacunar a los menores porque de esta forma salvaguardamos la salud de los más pequeños que, en caso contrario, la afección por bronquiolitis podría derivar en una hospitalización”. Navarro ha defendido que Andalucía cuenta con el calendario vacunal más completo de toda España y uno de los más avanzados de Europa, además ha recordado que la inversión en vacunas se ha incrementado desde 2018 un 70%. “Hemos pasado de 42 millones de euros destinados a la vacunación en 2018 a 138 millones invertidos el pasado año”, ha añadido.

El martes 30 de septiembre arranca la campaña contra la gripe

Por otra parte, el próximo 30 de septiembre, comienza la vacunación contra la gripe. La campaña vacunará por tramos a la población diana, siendo los primeros los menores entre 6 y 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años. También arrancará la vacunación antigripal intranasal para los menores de 3 y 4 años en los centros educativos tanto públicos, como privados y concertados. “Por segundo año llevamos la vacuna a los colegios porque es la mejor forma de lograr una mayor inmunización y proteger a las personas más vulnerables, como la población mayor”, ha afirmado Navarro. Esta inmunización corre a cargo de los profesionales sanitarios de referencia de los centros de salud. El año pasado la cobertura fue del 65% en este ámbito y el objetivo aumentar ese porcentaje "para que los menores de cinco años, que son los que tienen una mayor incidencia de la gripe, no contagien a otras personas”, ha añadido.

A partir del 6 de octubre la campaña se extenderá a residencias de mayores y centros de discapacidad, así como a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El 14 de octubre, la vacunación estará disponible para las personas de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios. Desde el 20 de octubre, se incluirá a las personas de 70 años o más y a las de 5 años o más con patologías crónicas. El 27 de octubre se sumarán las personas de 60 años o más, profesionales esenciales como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos y protección civil, profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias. Este año, como novedad, se refuerza la protección familiar pudiéndose vacunar de forma conjunta los convivientes de menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas.

Ampliación del sistema de notificaciones del SAS

Por otra parte, Navarro ha recordado la ampliación del servicio de notificaciones del SAS. Desde el pasado 22 de septiembre, los usuarios que tengan actualizados sus datos de contactos en el SAS recibirán un SMS recordándole su próxima cita médica. Este sistema, para el que anteriormente había que estar suscrito, ahora se realiza automáticamente sin necesidad de suscripción.

Este sistema de notificaciones, que comienza por los centros de salud y se irá ampliando de forma escalonada a la atención hospitalaria, también ofrece información relevante en salud sirviendo de recordatorio para gestionar la cita con el cribado de cáncer de colon o el de cuello de útero. “Con este sistema lo que queremos es evitar el absentismo en las consultas de los centros de salud que se sitúan en torno al 7% en la provincia”, ha dicho Navarro al tiempo que ha recordado el sistema backoffice puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo para atender las peticiones de consultas con Atención Primaria en menos de 72 horas. Este sistema, desde su puesta en marcha hasta final de agosto, ha gestionado 170.044 solicitudes “todas ellas en menos de 72 horas y donde el 70% de las mismas pudieron resolverse vía telefónica”, ha concluido. Navarro ha hecho estas declaraciones durante su visita al ambulatorio de La Roca, en la que ha estado acompañada por el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista; y Enrique Vargas, gerente del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...