El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse total lunar que podrá observarse desde Málaga. / M.H.
Los amantes de la astronomía tienen una nueva oportunidad de disfrutar de un evento astronómico, en esta ocasión será un eclipse total lunar. Este fenómeno podrá observarse desde el cielo de Málaga, en general casi todo el mapa español podrá verlo, salvo en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. El eclipse lunar tendrá lugar en la noche del domingo 7 de septiembre.
Respecto al momento máximo de este eclipse, será en torno a las 8 de la tarde, aunque podrá observarse desde media hora antes, y hasta cerca de las 9 de la noche. Al contrario que otro tipo de eventos, este podrá observarse a simple vista, sin la necesidad de ningún aparato.
Fecha y hora del eclipse lunar en Málaga
Este fenómeno podrá observarse a simple vista, como ha destacado el Instituto Geográfico Nacional. No hará falta ningún tipo de objeto, cómo si es necesario si se tratara de un eclipse solar.
Según detalla el Instituto, el eclipse comenzará a verse primero de forma parcial en la provincia de Málaga a partir de las 18:27 horas, y el total dará comienzo a las 19:31 horas, y se extenderá hasta las 20:53. Eso sí, el momento máximo de este eclipse total será a las 20:11 horas en el territorio malagueño. Después volverá verse de forma parcial, hasta cerca de las 22:00 de la noche.
Horarios del eclipse total de luna visto desde la provincia de Málaga. / IGN
Durante el tiempo que dure el eclipse total, el satélite no estará completamente a oscuras, sino que tomará un color rojizo, debido a que parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre.
Como señala anteriormente el IGN, en el extremo occidental de Galicia y las Islas Canarias, no se verá el eclipse total, pues este finalizará antes de que salga la luna, por lo que solo será observable cuando esté en la fase parcial.
Cómo ver el eclipse total lunar en Málaga
Al contrario que un eclipse solar, este fenómeno puede observarse a simple vista, igual que la última lluvia de estrellas. Habrá que situarse en un espacio en el que se tenga buena visión de la bóveda celeste, sin nada que estorba la visión (como un árbol o edificio). También será importante situarse en una zona lo más oscura posible, evitando la contaminación lumínica.
Cambio de estación, inicio del otoño
Por el momento, no hay más eventos astronómicos señalados en el calendario para lo que queda de 2025. Aunque en el mes de septiembre tendrá lugar el cambio de estación, se despedirá el verano y entrará el otoño en el hemisferio norte, concretamente el lunes 22 , a las 20:19 horas.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos. / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
Comentarios
Publicar un comentario