Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL * EL HOSPITAL DE MOTRIL ACOGE LA TERCERA EDICION DE SUS JORNADAS PARA PROMOCIONAR LA DONACION DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN CENTROS COMERCIALES *

 




Se desarrollarán entre el 15 y el 17 de octubre y están dirigidas a coordinadores de trasplantes y sanitarios de nueva incorporación

Los profesionales sanitarios realizan un trasplante de órganos (EL FARO)

El Hospital Santa Ana de Motril ha organizado sus terceras jornadas formativas para la promoción de órganos y tejidos en hospitales comarcales. Dirigido a coordinadores de trasplantes y personal sanitario de nueva incorporación, el encuentro persigue afianzar los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo con éxito los protocolos de actuación establecidos en el sistema sanitario público.

De la mano de una veintena de expertos, se analizará de forma exhaustiva el proceso para detectar y seleccionar posibles donantes así como el planteamiento de la entrevista familiar, clave para el mantenimiento en el tiempo de esta voluntad vital. Las jornadas para la Promoción de Donación en Hospitales Comarcales aportarán a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la logística en dicho proceso. Además, se profundizará en los circuitos posibles para aumentar la detección, evaluación, extracción y logística de donantes en centros comarcales.

En esta tercera edición, se pondrá de manifiesto la importancia de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre las distintas modalidades de donación en asistolia y sus sistemas de preservación. Asimismo, se capacitará al alumnado en la extracción de córneas en el donante de tejidos.

El curso, de carácter presencial, está dirigido a coordinadores de trasplantes y personal adscrito de nueva incorporación a los equipos de coordinación de trasplantes de hospitales comarcales. Al frente de la dirección de este curso, se encuentran el coordinador sectorial de trasplantes de Granada, José Miguel Pérez; y el coordinador de trasplantes del Hospital Santa Ana de Motril, Antonio Carranza.

Las ponencias y talleres programados correrán a cargo un grupo de expertos pertenecientes a la Organización Nacional y Autonómica de Trasplantes y a los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, Virgen del Rocío de Sevilla, Virgen de la Victoria de Málaga y Virgen de la Arixaca de Murcia. Son, principalmente, médicos especialistas de Medicina Intensiva y enfermeros especializados en esta materia. Entre los docentes de estas terceras jornadas formativas, se encuentran Gloria de la Rosa, miembro directivo de la Organización Nacional de Trasplantes; Domingo Daga, coordinador autonómico de trasplantes de Andalucía; y Manuela Cid, coordinadora de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío.

Contenido

Durante las tres jornadas formativas, se abordará la situación actual de la donación y trasplantes en Andalucía y el impacto de la donación en los hospitales comarcales de España. Además, entre otros asuntos, se profundizará en la donación cardíaca en asistolia, en su exhaustiva organización y compleja logística. El Santa Ana de Motril registró, el pasado mes de abril, su primera extracción a corazón parado y se convirtió en el segundo hospital comarcal de Andalucía en superar con éxito una intervención de este tipo.

Por otro lado, los expertos pondrán de relieve la importancia de la donación de córneas, la creación de equipos de coordinación de trasplantes de alto rendimiento en hospitales comarcales y el imprescindible apoyo desde el hospital al que se traslada el órgano para ser trasplantado. La formación práctica se centrará, por su parte, en la comunicación de malas noticias, en el planteamiento de las entrevistas familiares y en la organización de talleres sobre extracción de órganos y tejidos.

El Hospital de Motril registró, en 2024, un total de 16 donantes de órganos y tejidos. Considerado un referente para el resto de hospitales comarcales de España, el Santa Ana dispone de un equipo de profesionales de Medicina y Enfermería implicado, coordinado y comprometido con las familias que deciden “regalar vida”. Desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, en este sentido, se reitera el “agradecimiento infinito” a los donantes de la Costa Tropical y la Alpujarra de Granada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...