GRANADA HOY * LA PEREGRINACION DE ALBUÑOL Y ALBONDON HASTA LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE GRANADA: UNA VEZ QUE LA HACES, TU CABEZA DE UN GIRO "*
a Contracrónica | Peregrinación de Albuñol y Albondón a la Basílica Patronal de Granada 2025
Los vecinos de Albuñol y Albondón se funden en una devoción común, peregrinando hasta la Basílica Patronal de la Virgen de las Angustias en la víspera del último domingo de septiembre
Albuñol, dos y media de la madrugada. En plena noche, y una vez finalizado el periodo estival, el silencio domina cada rincón del municipio. Las calles y plazas permanecen mudas bajo la luna creciente, hasta que el amanecer vuelva a despertar a sus vecinos. Esta crónica podría corresponder a los 365 días de un año, menos a uno. Un viernes, a finales de septiembre, en el que los habitantes del municipio granadino parten en peregrinación hasta la Basílica Patronal de la Virgen de las Angustias de Granada.
A las puertas de la Iglesia de San Patricio, se suceden los primeros saludos y algún tímido bostezo que evidencia la falta de sueño. Bien sea por nervios o expectación, los valientes albuñoleros vuelven a reunirse, un año más, en la víspera del último fin de semana de septiembre. No falta una ilusión compartida, irradiada por los más veteranos, que ha logrado ‘traspasar fronteras’.
A la misma hora, y con el mismo objetivo, también se dan cita los vecinos de Albondón en una de las calles más céntricas de la localidad. Una quincena de ellos emprenderán el camino hasta Haza del Lino, lugar predilecto en el que se fundirán los dos ‘equipos de peregrinaje’. Este año es especial en su historia, ya que será la primera vez que el camino se inicie desde dos puntos diferentes. Albuñol y Albondón, dos núcleos que, separados por unos diez kilómetros, unirán su rumbo hacia un mismo destino.
Una de las vecinas de Albondón, que ha peregrinado en un par de ocasiones anteriores, recuerda con especial entusiasmo esta experiencia. Sus palabras reflejan agradecimiento a la Hermandad de Albuñol, ya que han sido su “guía durante todos estos años”. Los albuñoleros llevan “mucho tiempo” haciendo esta peregrinación, que nació de la más honda fe y devoción a la Patrona de Granada. A ellos se uniría más adelante un grupo de albondoneros , la mayoría vinculados a la corporación, que iniciarían esta relación indescriptible entre localidades. Unidas en territorio, tradiciones y cultura, y ahora también en un camino y una devoción que hermana a sus vecinos durante dos jornadas de septiembre.
“Este año es el primero que algunos peregrinos salen desde Albondón”, manifiesta la peregrina, asegurando que la idea germinó a raíz de la “gran cantidad de vecinos” del municipio que participaron el año anterior. Una experiencia sin igual que “está en auge” durante los últimos años. “Hay gente que siempre la hace, algunos repiten, y otros se retiran después de la primera vez”, asevera.
¿Qué lleva a decenas de vecinos a peregrinar noventa kilómetros?. La respuesta es clara: “Hay un poquito de todo”. Quien lo ha vivido, y ha conocido a los vecinos peregrinos, asegura que hay personas “que quieren superarse”. Otros andan con una “fe plena”, e incluso hay quien inicia su caminar “con muchas cosas en la cabeza”. pero todos los caminos, propios de cada peregrino, convergen en uno mismo. Un sentido común que equipara sus experiencias: “Hay una razón interna siempre, sea por devoción o superación personal”.
Tras una caminata de 17 kilómetros durante la noche, los vecinos llegaron a Haza del Lino. Una localidad cercana, nexo de unión entre Albuñol y Albondón, que sirve como 'primera parada' para los caminantes. Es tras el desayuno cuando los valerosos vecinos fundieron en un mismo peregrinaje que les llevó hasta Lanjarón, en pleno Valle de Lecrín. Allí desacansaron tras la intensa jornada del viernes, enfrentando el sábado con energías renovadas. A mitad de la tarde, llegaron finalmente a la capital granadina.
A las puertas de la Basílica, la Junta de Gobierno de la Hermandad Patronal de la Virgen de las Angustias de Granada, encabezada por su hermano mayor, Antonio González. A través de la nave central, los triunfantes peregrinos culminaron un propósito renovado cada año.
Así, Albuñol y Albondón viven cada mes de septiembre su peregrinación hasta Granada. Dos jornadas de camino que unen a los vecinos más veteranos y los más jóvenes. Una devoción compartida, y transmitida de padres a hijos. El sentir de toda una provincia que culmina a las orillas del río Genil. A las plantas de la mayor de las devociones de los granadinos, la Virgen de las Angustias.
Comentarios
Publicar un comentario