Ir al contenido principal

MALAGA HOY* ¿ A DONDE HAN IDO LOS PAJAROS *

 MALAGA HOY/ ¿A DONDE HAN IDO LOS PAJAROS ?


Muchos andaluces se sorprenden al despertar este agosto: el canto de los pájaros ha desaparecido casi por completo y solo el zumbido de las cigarras rompe el silencio.

Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba.
Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba. / Miguel Ángel Salas

En Andalucía, sobre todo en los pueblos pero también en las ciudades, el canto de los pájaros suele marcar el compás de las mañanas y a más de uno incluso le saca de la cama. Este agosto, sin embargo, muchos vecinos se despiertan y descubren un silencio inusual. Ya no se escuchan gorriones, jilgueros ni mirlos.

Solo rompe la quietud el zumbido persistente de las cigarras, desde las primeras luces del alba hasta mucho después del último rayo de Sol. Estos insectos, resistentes al calor, continúan su ritual de verano mientras las aves permanecen escondidas, reduciendo su actividad al mínimo.

A primera vista, podría parecer un capricho del verano, pero detrás de este silencio se esconde una respuesta natural de las aves a semanas de calor extremo.

Silencio entre los árboles

Los pájaros, que antes llenaban plazas, patios y jardines con sus trinos, ahora buscan refugio. Se acurrucan bajo ramas densas, se esconden en rincones frescos y se trasladan a huertos sombreados o parques con vegetación y agua.

No es que hayan desaparecido: se han adaptado. Cantar requiere energía y expone a las aves al calor y a los depredadores.

Las aves aprenden a sobrevivir concentrando su actividad en las horas más frescas, al amanecer y al atardecer, mientras las temperaturas más abrasadoras del día las mantienen quietas y silenciosas.

Las cigarras se han convertido para muchos en el nuevo despertador del verano, mientras en algunos patios privados se esconden gorriones y mirlos, aprovechando cualquier rincón fresco.

Este comportamiento se suma al período de muda que atraviesan muchas especies tras la cría, un momento en el que son aún más discretas y vulnerables.

Un silencio que no es total

Este silencio no es absoluto. Más bien funciona como un termómetro natural: cuanto más calor hace, menos cantan durante el día, y su actividad se concentra en los instantes más soportables. Incluso donde parecen ausentes, las aves están presentes, ajustando horarios, refugios y comportamientos para sobrevivir al estrés ambiental.

Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba.
Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba. / Miguel Ángel Salas

Aunque no es un fenómeno alarmante a corto plazo, evidencia los efectos del cambio climático en la fauna local. Las olas de calor prolongadas afectan la alimentación, la reproducción y la supervivencia de las especies mediterráneas y, cada vez más, cambian su comportamiento y distribución para adaptarse a condiciones que antes eran excepcionales.

El canto volverá

Con la llegada de temperaturas más moderadas, el canto de los pájaros regresará a patios, plazas y jardines, devolviendo la vitalidad sonora de estos espacios y retomando su papel como despertador natural.

Muchos recuerdan (recordamos) cómo hace apenas una década los gorriones llenaban los espacios públicos con trinos constantes, en casi cualquier época del año. Hoy, el calor y la adaptación de las aves han transformado esos escenarios en un silencio que, aunque temporal, revela la resistencia de la vida silvestre frente a un clima cada vez más extremo.

Con el crepúsculo, cuando el sol finalmente cede su intensidad, quizá se escuche un primer trino tímido, un recordatorio de que los pájaros no han abandonado su hogar, solo se han resguardado.

Mientras tanto, las cigarras mantienen su concierto implacable, como un telón sonoro que anuncia que la naturaleza nunca descansa del todo.

Cuando el calor ceda y la sombra vuelva a ser una amiga, los pájaros retornarán, llenando de notas y trinos patios, plazas y jardines de ciudades y pueblos andaluces, recordándonos que, incluso en este silencioso verano, la vida sigue ahí y aguarda paciente, lista para volver a cantar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...