Ir al contenido principal

GRANADA HOY * LA JUNTA RECUPERA EL BUS GRANADA- PULIANAS GARANTIAS PERO MANTIENES SIN FECHA LAS LINEAS *

 

El servicio era uno de los pocos que quedaban por retomar desde la pandemia, momento en el que fue suprimido

La Gran Granada metropolitana que planea la Junta para 2030: Metro, buses, bicis, zonas de bajas emisiones y 742 millones

El nuevo autobús, prestado por la concesionaria Cosmenbus, circula por la rotonda del Granaita
El nuevo autobús, prestado por la concesionaria Cosmenbus, circula por la rotonda del Granaita / Antonio L. Juárez / PicWild


La Junta de Andalucía ha recuperado la línea de autobús 105, una conexión clave que une Granada capital con Pulianas, y que se ramifica en algunas franjas horarias al Parque Comercial Granaita, más conocido como la "zona del Kinépolis" por los granadinos, y la cual es una de las pocas que quedaban por recuperar tras la pandemia del Covid-19. El nuevo servicio estará activo a partir del 1 de octubre, precisamente la fecha en la que entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de la capital, y que tiene en este gran centro comercial uno de los aparcamientos disuasorios para que los vehículos que no tienen permitido el acceso a la capital: los gasolina anteriores a 2001 y diésel matriculados antes 2006 que no estén censados en la capital. Eso sí, este autobús no funcionará durante los fines de semana "de momento", uno de los momentos de mayor afluencia de clientes al Granaita. Esta línea, ha matizado el director gerente del Consorcio Metropolitano de Transportes, "no tiene nada que ver" con las futuras líneas coordinadas entre municipios que busca el Plan aprobado recientemente para el área de Granada, y para la cual no hay fecha para el establecimiento de las primeras.

El futuro del transporte metropolitano de Granada para por las extensiones del Metro, que serán estudiadas en un Plan Director que salió a licitación a primeros de este mes, y en líneas de autobús coordinadas entre municipios. Es decir, autobuses como el urbano número 33 de la capital, que la recorre de norte a sur entre la estación de autobuses y Los Pinillos, en Cenes de la Vega. El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada contempla una serie de "corredores de altas prestaciones" que incluyen líneas que atraviesen la ciudad con un modelo tarifario único y coordinado entre más de un municipio, cuya frontera . César Díaz matizó que este nuevo servicio, aunque sirva para conectar la capital con un importante nudo comercial del Cinturón, no responde a esa futura coordinación de líneas.

El director gerente del Consorcio, a este respecto, ha indicado que "estamos trabajando con bastantes municipios para ver la posibilidad de esa implantación", aunque no ha querido dar fechas, aunque ha expresado que "ojalá sea" dentro de este mandato, ha respondido a preguntas de los periodistas. "Ya no es solo poner de acuerdo a varios ayuntamientos, sino también desde el punto de vista legislativo y normativo, hay que perfilar mucho. Es bastante complicado de ejecutar", ha explicado asimismo César Díaz. "Ahora mismo lo que estamos haciendo es recuperar una línea concesional de la Junta de Andalucía, del programa de líneas que tiene y que precisamente ahora está terminando la licitación, donde ya se contemplaba esta línea", ha incidido.

Línea Granada-Pulianas-Granaita

La línea 105 presentada este lunes funcionará con cinco expediciones entre Pulianas y Granada, permitiendo la conexión en transporte público con el Centro Comercial Granaita, que se realizarán tanto en horario de mañana como en horario de tarde. Realizará parada, tanto en el núcleo de Pulianas, como en el de Pulianillas, permitiendo así durante las horas de servicio de la línea 105, una reducción de la frecuencia de paso a media hora, frente a los 60 minutos actuales.

En horario de mañana, las expediciones realizarán la conexión directa entre el núcleo de Pulianas, Pulianillas y Granada, permitiendo reforzar la conexión de estos núcleos de habitantes con la capital, mientras que en el horario de tarde a las paradas de la mañana se le incluye una parada en la calle Luis Buñuel, que permitirá el acceso al Centro Comercial Granaita, en transporte público metropolitano.

8 millones de usuarios al año

La línea funcionará como refuerzo a la 305, una de las conexiones por bus más saturadas del Área Metropolitana, y que da servicio a 8 millones de usuarios al año. El delegado territorial de Fomento, Antonio Ayllón, ha explicado que “dará servicio tanto a los casi 6.000 habitantes de Pulianas, como a los miles de usuarios que acuden diariamente al centro comercial y a las más de 60 empresas que operan en el parque” y ha recordado que “ha sido una gran demanda de los usuarios del servicio de transporte público, como era el transporte al Centro Comercial Granaita, así como el refuerzo del servicio prestado actualmente al municipio de Pulianas”.

El director del Consorcio, César Díaz, por su parte, ha explicado que los horarios con los que se inicia el nuevo servicio son "un punto de partida que queremos completar a partir del 1 de enero del próximo año", avanzando una ampliación de los mismos para hacer "una parrilla suficiente que pueda atender bien la demanda de los vecinos y vecinas de Pulianas, pero también la demanda legítima de usuarios de este parque comercial".

Por su parte, José Antonio Carranza, alcalde de Pulianas (PP), ha incidido en que "solo una calle nos separa de la capital", por lo que "entendemos que los cerca de 6.000 habitantes de nuestro municipio tienen que recibir un buen servicio de transporte, y más en esta época en la que tenemos que trabajar también con el tema de la Zona de Bajas Emisiones y mejorar el transporte público para que el coche se quede en casa".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...