Descubre los cinco pueblos mágicos de Jaén: Castellar, Cazorla, Chiclana de Segura, Iznatoraf y Orcera. Historia, naturaleza, tradiciones y gastronomía en el corazón de Andalucía
El pueblo jiennense que tienes que visitar al menos una vez en la vida: se le conoce como “La Puerta de Andalucía”
La provincia de Jaén es conocida mundialmente por su mar de olivos y por ser la principal productora de aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, entre sus sierras, valles y campiñas guarda auténticos tesoros que van más allá de su oro líquido.
Más allá de Úbeda y Baeza, los pueblos mágicos de Jaén te invitan a descubrir otra cara de la provincia, una que sorprende y enamora: Castellar, Cazorla, Chiclana de Segura, Iznatoraf y Orcera
Castellar: historia y olivar en el Condado de Jaén
Un viaje a la Edad Media
En la comarca del Condado de Jaén, sobre una loma con vistas al mar de olivos, se alza Castellar, un pueblo que conserva en sus calles y edificios el aire medieval de siglos pasados. Desde el Neolítico hasta la actualidad, íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos dejaron su huella en este enclave estratégico.
La Fuente del Caño, en la entrada del pueblo, recibe al viajero recordando la importancia del agua como elemento vital para establecer civilizaciones y como símbolo del paso del tiempo.
Castellar es olivar, pero también es mosaico de paisajes: tierras rojas, dehesas, laderas y valles, todos arropados por la cercana Sierra Morena. Este contraste convierte al municipio en un punto de unión entre la campiña y la montaña.
El visitante puede saborear platos con fuerte arraigo como los andrajos con liebre, una receta que mezcla ingredientes humildes con el sabor intenso de la caza. Además, Castellar es tierra de aceite de oliva de gran calidad, que constituye uno de los productos más valorados para llevar a casa.
Rincones que no te puedes perder
- Calle de las Escalerillas, uno de los rincones más pintorescos del casco urbano.
- Miradores hacia el mar de olivos que rodean la villa.
Cazorla: la puerta al mayor espacio protegido de España
Capital de la Sierra de Cazorla
Cazorla es la puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983. Esta localidad, una de las que mayor número de turismo recibe de toda la provincia, se ha convertido en el principal enclave urbano de la serranía y en un centro de referencia para el ecoturismo y el turismo cultural.
El caserío blanco de Cazorla se asienta bajo la Peña de los Halcones y se extiende hacia el valle, con la silueta imponente del Castillo de la Yedra dominando el conjunto. Sus calles estrechas, llenas de sabor arábigo-andaluz, cuentan con casas tradicionales, palacios y monumentos de gran valor artístico.
Pasear por sus callejuelas es un auténtico viaje sensorial: aromas de la sierra, sonidos de agua y de naturaleza, y una amplia oferta de tapas y platos típicos en sus bares y restaurantes.
Lugares imprescindibles para visitar y fotografiar en Cazorla
- Balcón de Zabaleta, con vistas panorámicas sobre la ciudad.
- Mirador Pedras de Rome y Cascada de la Malena, enclaves naturales de gran belleza.
- Palacio de las Cadenas, uno de sus edificios más emblemáticos.
Chiclana de Segura: hospitalidad y tradición
Un pueblo detenido en el tiempo
En el nordeste de la provincia, Chiclana de Segura parece todo un pueblo detenido en el tiempo. Sus calles y casas blancas dan lugar a una sobriedad elegante, mientras que su entorno de colinas y paisajes ondulantes transmite calma y conexión con la naturaleza.
El término municipal se extiende en torno a cuatro pedanías: El Campillo, Camporredondo, La Porrosa y Los Mochuelos. Más allá de su paisaje, lo que distingue a Chiclana de Segura es su gente: una comunidad unida, marcada por la solidaridad, la calidez y el respeto por las tradiciones.
Espacios destacados para visitar
- Plaza de la Constitución
- Ermita de Nuestra Señora de Nazaret,
- Casa excavada en la pared
- Mirador Pedras de Rome
Iznatoraf: un pasado medieval que se refleja en sus calles
Un lugar a descubrir con vistas al parque natural
Sobre el Caballón de la Loma, entre los ríos Guadalimar y Guadalquivir, se erige Iznatoraf, un municipio también conocido como “Torafe”, lleno de encanto natural y monumental. Sus calles estrechas y floridas recuerdan al visitante que está en el corazón de Andalucía.
La muralla con cinco arcos y su iglesia hablan de un pasado marcado por la convivencia de culturas. La devoción de sus gentes por el Cristo de la Vera Cruz y la protección de la Virgen de la Fuensanta reflejan la fuerte identidad religiosa del municipio.
El municipio se encuentra en la Sierra de Iznatoraf, integrada en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Sus senderos y caminos invitan a caminar en busca de paz y aire puro.
Puntos destacados para fotografiar en Iznatoraf
- Arco de la Calle Campo, uno de los accesos más singulares.
- Calle típica adornada con flores.
- Ayuntamiento, centro de la vida administrativa y social.
- Mirador Pedras de Rome, con vistas incomparables.
Orcera: naturaleza y agua en la Sierra de Segura
Una localidad con alma serrana
En plena Sierra de Segura, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, se encuentra Orcera, un pueblo pintoresco donde nació David Broncano que ha sabido conservar su identidad y tradiciones. Su importancia del agua queda patente en la enorme piscina fluvial y en el antiguo lavadero.
Orcera fue considerada “población marítima lejos del mar” desde el siglo XVIII, ya que la madera de sus montes se utilizaba para construir barcos que navegaban por el Guadalquivir.
La gastronomía de Orcera ofrece platos tradicionales como el fritado, las migas de pan, el cordero segureño, el choto frito en ajos y el ajopringue. Además, su aceite de oliva con Denominación de Origen Sierra de Segura es un producto de excelencia.
Rincones imprescindibles en el pueblo de Broncano
- Casco antiguo, un espacio lleno de encanto serrano.
- Área recreativa, el sitio perfecto para disfrutar del aire libre.
- Mirador Pedras de Rome, con panorámicas de la sierra segureña.
Ruta por los cinco pueblos mágicos de Jaén
La provincia de Jaén es mucho más que aceite de oliva. Sus pueblos mágicos son ventanas abiertas a la historia, la cultura, la naturaleza y la hospitalidad andaluza. Desde la historia medieval de Castellar, la majestuosidad salvaje de las panorámicas en Cazorla, el valor de los pequeños detalles en Chiclana de Segura, la esencia del medievo y las vistas que te quitan la respiración en Iznatoraf hasta la sabiduría del agua y la gastronomía serrana de Orcera, todos ellos son alicientes para no dejar escapar la oportunidad de conocer estos pueblos de Jaén cuya magia te cautivará. Como si de un hechizo se tratara.
Comentarios
Publicar un comentario