Ir al contenido principal

EL AIRE ACONDICIONADO PUEDE FAVORECER LA A APARICIÓN DEL SINDROME DEL OJO


IDEAL.ES


Irritación, sensibilidad a la luz, sensación de arenilla, fatiga ocular son algunos de los síntomas de este problema que sufren unos 5 millones de españoles


El aire acondicionado puede favorecer la aparición del síndrome de ojo seco
Afecta más a mujeres entre 40 años y 50 años.
Tener los ojos irritados, padecer mayor sensibilidad a la luz, sentir sequedad, fatiga y dolor ocular, como si se tuviera permanentemente arenilla, tener problemas para leer y una sensación de ardor son síntomas del síndrome del ojo seco, un trastorno que puede afectar a más del 10% de la población en España, unos 5 millones de personas. A largo plazo, la dolencia podría causar un daño en la superficie ocular, debido a la inestabilidad de la película lagrimal.
El origen del síndrome del ojo seco es desconocido y, aunque puede padecerlo cualquiera, afecta más a las mujeres entre 40 años y 50 años. Podría haber predisposición genética y se asocia su prevalencia a la “edad avanzada, la disminución hormonal en la menopausia, el alcohol y el tabaco, la exposición a ambientes adversos, medicamentos como los antihistamínicos, los diuréticos, los betabloqueantes o los antidepresivos, enfermedades como la diabetes mellitus o el déficit de vitamina A pueden condicionar su desarrollo”, indica la doctora Margarita Calonge, catedrática de Oftalmología de la Universidad de Valladolid e investigadora del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada, donde dirige el Grupo de Investigación en Superficie Ocular.
Según la doctora Calonge, “factores como el aire acondicionado, que comienza a utilizarse más ahora en el verano, o la contaminación pueden influir en su aparición. Su sintomatología puede dificultar la realización de actividades cotidianas y provocar una disminución de la productividad laboral y causar estrés”.
En España se trabaja desde hace más de una década el IOBA y la empresa Allergan colaboran en un programa para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, por medio de la investigación de las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular, la alergia y el síndrome de ojo seco para encontrar biomarcadores puedan demostrar la eficacia de las terapias.
Para aliviar los síntomas del síndrome del ojo seco se recomienda utilizar lágrimas artificiales, administradas de forma tópica, para disminuir la irritación, mejorar la visión y atenuar la sensibilidad a la luz. “Existen lágrimas artificiales que proporcionan un alivio profundo y duradero de los síntomas de ojo seco mientras que, al mismo tiempo, abordan la causa subyacente”, explica la doctora Calonge. “Hidratan las células epiteliales de la córnea y ayudan a protegerlas del desequilibrio osmótico”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...