Ir al contenido principal

LA POLICIA REDUCE A 78 LAS VÍCTOMAS MORTALES DEL ACCIDENTE


Familiares de las víctimas del accidente ferroviario. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
Setenta y ocho fallecidos. Esa es la cifra de víctimas que maneja la Policía Científica que trabaja en la identificación de los cadáveres fruto del accidente ferroviario de Santiago. En rueda de prensa, el comisario jefe de la Unidad Central de Coordinación de Policía Científica, Antonio del Amo, ha confirmado que todavía quedan seis cuerpos por identificar. Del Amo ha explicado que en este tipo de accidentes, con fragmentación de cuerpos, las cifras pueden variar porque hay restos humanos que inicialmente se pensaba que correspondían a personas distintas y son de la misma. El máximo responsable de la Policía Científica ha subrayado, no obstante, que los datos siguen siendo provisionales y que la cifra puede seguir variando. En su intervención ante los medios, Del Amo ha confirmado que los fallecidos procedían de "prácticamente toda España" y de Argelia, México y Estados Unidos.
"Hay seis (ahora ya cinco) cadáveres sin identificar y vamos a tirar de otras técnicas identificativas que requieren más tiempo, ya sea porque por ejemplo en el caso de tener que recoger muestras de ADN los familiares se encuentren en el extranjero o en otra ciudad", ha explicado el jefe de Policía. Según informa el periodista Francisco Apaolaza, desplazado hasta el lugar, fuentes del equipo de apoyo a familiares han asegurado que las cinco identificaciones que restan "van a ser más díficiles" que las realizadas hasta ahora. Por tanto, a la espera que les devuelvan un cuerpo que tras tres días de angustiosa espera todavía han llegado, han decidido 'mudarse' al Tanatorio de Multiusos, dejando el edíficio Cesia. Allí los miembros de los equipos forenses les van a comunicar cómo se va a proceder al reconocimiento de las víctimas que todavía no han sido identificadas.

La identificación se puede alargar "días o semanas"

La labor de identificación de las víctimas y las investigaciones del accidente las encabezan más de medio centenar de agentes de la Unidad Central de Policía Cientifica, con 18 agentes que se desplazaron al lugar del accidente ya en la propia noche de la catástrofe.
Del Amo ha subrayado que las identificaciones es una "labor compleja" donde el "tiempo es secundario". Identificar los restos que quedan va a "requerir un tiempo mayor", según ha destacado el comisario general de la Policía Científica, quien ha advertido que los trabajos se pueden prolongar durante días o incluso semanas.
Ha explicado que hay tres métodos para identificar a las víctimas: el sistema dactilar, el genético y el sistema odontológico a través de radiografías de las víctimas. Para estos seis cuerpos se están realizando pruebas avanzadas de ADN que se cotejan con los códigos genéticos de los familiares, que mantienen su angustiosa espera en el pabellón multiusos del Sar, acompañados de un equipo de psicólogos especializado en la gestión de tragedias. La labor de estos profesionales consiste en consolar a los inconsolables, un imposible tan irracional como que un tren descarrile en el momento más inapropiado del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...