Ir al contenido principal

EL GAS NATURAL LLEGA AL INTERIOR

Treinta municipios de Almería y Granada, conectados al mayor gasoducto de la comunidad
zoom

El interior de las provincias de Almería y Granada queda cubierto de gas natural tras la inauguración del gasoducto más grande de Andalucía, construido por Redexis Gas, que une las localidades de Huércal-Overa y Guadix y concede los condicionantes positivos de este tipo de energía a un total de 30 municipios de ambas provincias y en torno a los 140.000 habitantes. La inversión, de alrededor de 80 millones de euros en su conjunto, beneficia a particulares, pero también se pone en funcionamiento para negocios y busca un menor impacto medioambiental debido al tratamiento y transporte que se le daba hasta ahora a esta energía.

Beneficiará a numerosas industrias de la zona, centros de logística y distribución, empresas relacionadas con la minería, energía termo solar, gran consumo y fabricación de celulosa, entre otras, y proporcionará suministro energético a empresas tan relevantes como Cosentino o Cementos del Marquesado. Este proyecto aportará también otros beneficios para la comunidad, como son los hospitales de Baza en Granada, y al hospital La Inmaculada en Almería.

La inauguración del gasoducto Huercal Overa-Baza-Guadix permitirá prescindir de 2.130 camiones de transporte de gas natural licuado (GNL) al año, así como la eliminación de las plantas de GNL que daban suministro de energía a Baza y Guadix, y que suponían 850.000 kilómetros de transporte de carga peligrosa dentro de zonas medio ambientalmente relevantes como el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural Sierra de Baza. Un total de 674 toneladas de CO2 emitidas anualmente a la atmósfera se evitarán gracias a este proyecto.

El acto de apertura simbólica de la válvula de distribución del gasoducto, que tuvo lugar en Baza, fue presidido por la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo Díaz, y el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa. La inauguración contó con la intervención del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, el alcalde de Baza, Pedro Fernández, y la consejera delegada de la compañía, Cristina Ávila, además de la asistencia al acto de otras relevantes autoridades de ámbito nacional, autonómico y local.

"El gasoducto tiene una relevancia vital en la zona porque contribuirá a impulsar la competitividad del tejido empresarial e industrial de las dos provincias", señaló Fernando Bergasa, presidente de Redexis Gas, quien se mostró satisfecho por el millar de empleos creados de forma directa o indirecta. Según manifestó el presidente de la empresa andaluza, esta infraestructura "supone un paso más en la configuración energética de la red de transporte de gas natural en España y dotará de una mayor seguridad y competitividad a las industrias y ciudadanos de su ámbito de influencia, al mismo tiempo que avanzará hacia la implantación de una energía sostenible para el futuro, que genera ahorros para las familias y eficiencia para los negocios".

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...