Ir al contenido principal

EFE: VERDE

HEMBRA DE MARMOTAS, INFIELES PARA EVITAR LA CONSNGUINEIDAD

  • La hembra dominante de un grupo de marmotas escoge tanto al macho dominante como la opción de serle infiel según diferentes aspectos genéticos del mismo.
Hembras de marmotas, infieles para evitar la consanguineidad Ejemplar de una marmota.EFE/ CREAF
- Investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) han documentado que las hembras de marmota son infieles para evitar la consanguineidad y aumentar las posibilidades de supervivencia de sus hijos.
Según el estudio dirigido por la investigadora Mariona Ferrandiz Rovira y publicado en la revista “Ecology and Evolution”, cuando la la pareja dominante es muy similar genéticamente, la hembra opta por reproducirse con otros machos, un comportamiento que obedece a la necesidad de generar una descendencia más diversa genéticamente y más capaz de responder favorablemente a los parásitos.
Según Ferrandiz, la hembra dominante de un grupo de marmotas escoge tanto al macho dominante como la opción de serle infiel según diferentes aspectos genéticos del mismo.
La investigadora ha estudiado una población de marmotas (Marmota marmota) de los Alpes franceses con datos desde 1990 a 2010.

Mayor tasa de hijos legítimos 

La mayor tasa de hijos ilegítimos se da cuando los dos miembros de la pareja dominante son o muy parecidos genéticamente o muy diferentes.
“Alrededor del 10 % de las camadas tienen al menos un hijo ilegítimo fruto de la copulación con un macho no dominante. Se cree que las hembras tienen este comportamiento porque puede ayudar a tener una descendencia más variable genéticamente”, según Ferrandiz.
Las marmotas son mamíferos que viven en pequeños grupos de hasta 20 ejemplares, donde a priori sólo se reproduce la pareja dominante.

Machos y hembras, dominantes

Tanto los machos como las hembras del grupo tienen una fuerte necesidad de convertirse en dominantes, ya que de lo contrario deben abandonar el grupo y las posibilidades de sobrevivir solas el invierno alpino son remotas.
Según la investigadora, la hembra escoge un macho que tenga un grupo de genes relacionados con la respuesta inmunológica (el Complejo de Histocompatibilidad Principal, MHC, por sus siglas en inglés) bastante diferente y compatible al de ella.
La investigadora del CREAF y la UAB, Mariona Ferrandiz Rovira, toma muestras de una marmota.EFE/CREAF
La investigadora del CREAF y la UAB, Mariona Ferrandiz Rovira, toma muestras de una marmota.EFE/CREAF
Cuando la pareja dominante tiene un elevado grado de consanguinidad o cuando tiene un MHC muy similar, la hembra opta por corregirlo siendo infiel reproduciéndose con otros machos probablemente más compatibles con ella a nivel genético.

Variabilidad genética

En caso contrario, los hijos de una pareja con elevada consanguinidad y con MHC similar tienden a tener menos variabilidad genética, lo que probablemente los llevaría a ser menos aptos para la supervivencia y tener peor respuesta inmunológica, según Ferrandiz.
La manera en que las hembras detectan estas diferencias a nivel genético aún no se conoce bien.
Para otros vertebrados, como los humanos u otros primates, se ha visto que el MHC participa también en ciertos olores corporales y en la elección de pareja.
Si esto también sucede con las marmotas podría ser una pista que las hembras siguen a la hora de aparearse.

Relación entre olor y genética

“Ésta es la línea de investigación que queremos seguir a partir de ahora, ver si hay relación entre los olores de cada individuo y su genética, concretamente del MHC”, ha comentado Ferrandiz.
“El MHC es el gen de moda en investigación en cuanto a la respuesta inmunológica en los vertebrados. Este complejo influye en la selección natural, ya que participa directamente en la defensa del organismo cuando tienen que hacer frente a parásitos”, ha concluido Ferrandiz. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...