Ir al contenido principal

HOY EXTREMADURA

OJO SECO, ¿PUEDE DEBERES A LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS?.


  • ¿Todos los hipertensivos producen resequedad en los ojos y la boca? ¿A qué se debe? ¿Cómo se puede combatir?



Ojo seco, ¿puede deberse a los fármacos antihipertensivos?
El ojo seco es una de las patologías más frecuentes en las consultas de oftalmología, se calcula que hasta un 30% de las personas que acuden al oftalmólogo lo hacen por este motivo, aunque la gravedad de esta patología es de un porcentaje pequeño.
El ojo seco es una alteración de la película lagrimal, que si persiste en el tiempo motiva el daño en la superficie interpalpebral ocular suficiente para producir las molestias por las que consulta el paciente. Estas molestias suelen ser: sensación de picor, arenilla, enrojecimiento conjuntival, dificultad en la apertura ocular matutina, etc.
Las causas de la sequedad ocular son múltiples y existen dos grandes grupos: las congénitas y las adquiridas. Dentro de las adquiridas, que es el grupo que nos interesa, estas pueden deberse a agentes físicos, reacciones inmunes, infecciones, infiltraciones, atrofia senil de la glándula, hiposecreción por neuroparálisis, cicatrices en la conjuntiva, alteraciones de la extensión y evaporación, y a la hiposecreción por fármacos, y entre ellos a algunos antihipertensivos, que es la pregunta que nos formulan.
En efecto, la sequedad ocular puede estar producida por ciertos antihipertensivos, entre los que destacan los diuréticos, los betabloqueantes y la metildopa.
Generalmente los antihipertensivos arteriales de efecto diurético como la espironolactona, amilorida, hidroclorotiacida, clortralidona y furosemida, usados de forma oral, por vía sistémica, pueden producir la sequedad ocular.
En relación a los betabloqueantes, los que generalmente producían sequedad ocular eran los de primera generación, que la mayoría han sido retirados del mercado. No obstante, algunos como el atenolol, propanorol, el sotalol y el timolol producen este problema.
También, por via tópica, algunos betabloqueantes usados en gotas, como el timolol, pueden producir sequedad ocular.
Ciertos hipotensores de acción central como la alfametildopa, que se utiliza en hipertensiones graves, así como los modernos IECAS ( Inhibidores de la encima convertidora de angiotensina ), como el captopril, enalapril, y el lisinopril, suelen producir sequedad de boca y tos.
Para el tratamiento del ojo seco producido por ciertos hipertensivos, lo mejor el acudir a nuestro médico de familia para que evalúe el posible cambio a otro antihipertensivo. En caso de no ser posible el citado cambio, podremos utilizar un aporte de lágrimas artificiales. También es útil el uso de pomadas oftálmicas a base de vaselina o lanolina para uso nocturno.
Las personas afectas de ojo seco deben evitar los lugares cargados de humo, la polución medioambiental, los aires acondicionados y las calefacciones excesivas.
En la mayoría de los casos, el mejor de los tratamientos es el uso de lágrimas artificiales, y la retirada o cambio del antihipertensivo que está produciendo la patología, que es la respuesta a la pregunta que se nos hacía.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...