Ir al contenido principal

EL INVIERNO HACE ESTRAGO EN GRANADA.

IDEAL.ES

El viento causó destrozos en la capital
  • El Puerto de la Ragua permanece cerrado, mientras que el Puerto de la Mora tiene el acceso restringido para camiones y vehículos articulados | Los servicios de emergencias registraron ayer de cerca de 200 incidencias por viento, nieve y varios accidentes de tráfico

Las central de emergencias 112 de la Junta de Andalucía registró ayer domingo 121 llamadas alertando de siniestros por viento y 61 emergencias diversas por caídas de carteles, ramas de árboles, acumulación de barro, agua de lluvia y piedras, y otras por acumulación de nieve y formación de placas de hielo.
Sobre el asfalto, fue cortada la circulación rodada por nieve en la A-337, a la altura del Puerto de La Ragua, entre los puntos kilométricos 10 y 41, desde las 18,08 horas de la tarde. También el Puerto de la Mora exigía el uso de cadenas, desde las 19,30 horas, a partir del punto kilométrico 241 y hasta el 282. La Guardia Civil de Tráfico se encontraba dando paso alternativo a los vehículos en el acceso por la carretera A-308 por Iznalloz hasta la localidad de Darro, para los coches que no llevaban cadenas. Sin embargo, se dio la circunstancia de que muchos se tuvieron que dar la vuelta antes al no poder circular porque en Baza también había nieve. El Ayuntamiento bastetano activó el protocolo municipal para nevadas que integran más de medio centenar de efectivos y unas 20 toneladas de sal.
Entre los kilómetros 20 y 26 de la A-92N se produjeron seis accidentes de circulación en Baza al mediodía, por la granizada que se concentró entre los referidos kilómetros. En uno de ellos tres personas resultaron heridas y fueron trasladas al hospital de Baza, donde tras ser examinadas, una de ellas con un fuerte dolor en el tórax, quedo ingresada en observación. En el kilómetro 14 de la A-92N hubo otro accidente de tráfico que sufrió el conductor de un turismo sobre las cinco de la tarde, por salida una salida de vía. Impactó y sufrió heridas de gravedad. También en el kilómetro 269 de la A-92 un vehículo se salió de la trazada.
En la capital hubo incidencias importantes con la intervención de Bomberos y Protección Civil por la caída de arboles y carteles, en varios puntos distintos de la ciudad. Cerca de Granada, el desbordamiento del río Dílar en la localidad de Alhendín afectó a la vía de servicio de la autovía A-44. Pero en este punto no hubo mayores daños. En la Alpujarra se generó un exceso de nieve. También hubo una gran acumulación en las comarcas de Guadix y Baza sobre todo en carreteras secundarias, según indicó a el portavoz del 112. En Motril, por el viento se produjo la caída de un cartel, en la calle Federico Mayor Zaragoza. También en la localidad de Vegas del Genil un árbol cortó la calle Granada al haberse arrancado por las rachas de viento. En Baza, una caída de una antena se dejó notar en la calle Juan Ramón Jiménez. En Fuente Vaqueros se desprendió un cable de alta tensión. En Nívar, el viento arrastró varias ramas de árboles por la carretera GR-3424. En Albolote, en la vía de servicio, se produjo un gran charco por acumulación de agua y numerosas ramas de arboles en las urbanizaciones se desprendieron. La tulipa de una farola se salió en la zona de La Alfaguara sin que impactase contra persona alguna. Los operarios de mantenimiento de las distintas carreteras trabajaron de forma incesante para normalizar la circulación.
Sierra Nevada
El temporal de frío y nieve obligó ayer a cerrar la estación de esquí de Sierra Nevada. Las fuertes rachas de viento, superiores a setenta kilómetros hora, impidieron que se pudiera abrir por segundo día consecutivo. La parte positiva fue la intensa nevada que a las tres de la tarde ya se acumulaba en Pradollano, a 2.150 metros de altura, con más de diez centímetros de nieve. La situación obligó a usar cadenas en la carretera de acceso a la estación, donde se registraron fuertes retenciones de tráfico debido, principalmente, a coches atravesados en la calzada que no llevaban cadenas. A las cinco de la tarde la circulación era fluida, aunque muy lenta, y nevaba incluso a 1.500 metros, donde las temperaturas a penas superaban los cero grados.
La circulación ha permanecido condicionada en los puertos de La Mora y La Ragua, en los que se han necesitado cadenas en la carretera de Sierra Nevada desde Cenes de La Vega. Para hoy lunes se espera nieve a 700 metros durante las primeras horas del día. La cota irá subiendo conforme avance la jornada y el viento será menos intenso que ayer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...