Ir al contenido principal

LA ESTRELLA INICIA EL CAMBIO DE LA TABLAS DE SU MISTERIO.

EL DIA

La hermandad de la Huerta de la Reina estrena esta Semana Santa un nuevo romano y prevé la sustitución anual de sus imágenes
Un momento de la estación de penitencia del Misterio de la Redención.

Era una idea que planeaba la Hermandad desde hace unos 14 años y al final se va a llevar a cabo a partir de esta Semana Santa. La Estrella tiene previsto cambiar año a año las imágenes de su paso de Misterio, el paso de Nuestro Padre Jesús de la Redención, según informó ayer a el Día su hermano mayor, Juan Rodríguez.

La primera imagen que cambiará será la del romano que hubo que bajar del paso en los jardines de Colón durante la última estación de penitencia que realizó la cofradía de la Huerta de la Reina, el pasado Lunes Santo. "Lo bajamos porque se le despegaron los pies de la peana que lo sujetaba el paso y temíamos que en cualquier levantá la figura se cayera y provocara daños", explicó.

El encargado de la realización de las nuevas imágenes será la misma persona que realizó las actuales y quien se ha encargado de modelar al nuevo romano, el imaginero Miguel Ángel González Jurado. "Miguel Ángel lleva el mismo tiempo que la Hermandad proyectando un cambio para el paso para el misterio; era un muchacho muy joven cuando lo realizó, de hecho, el primer Cristo que hizo fue el nuestro, e incluso ha planteado otra distribución de las figuras. Ahora que hemos realizado el primer cambio, hemos pensado que era el momento de ponernos manos a la obra con ese proyecto de transformación del paso de misterio que esperamos tener concluida en unos tres o cuatro años", detalló el hermano mayor de La Estrella. Este año también se va iniciar ese cambio en la distribución de las figuras. "El paso de Nuestro Padre Jesús de la Redención va a parecer otro distintos al del pasado Lunes Santo; el sillón que lleva lo vamos a desplazar hacia atrás, con lo que habrá más amplitud para poder colocar las imágenes y que no vayan tan juntas", detalló. Ese cambio no se podrá observar este año por lugares típicos de paso de La Estrella, como Colón o San Zoilo. La hermandad de la Huerta de la Reina se ha visto obligada a sacrificar esas partes de su itinerario a la hora de encajar horarios y recorridos con el resto de hermandades del Lunes Santo para que todas puedan llegar sin problemas a la catedral. "Si no lo hubiéramos hecho, nuestro recorrido se hubiera alargado en exceso, y llevamos unos 80 niños; el esfuerzo ha merecido la pena, ya que hemos buscado perjudicar lo menos posible al cortejo", dijo.


La salida del templo será a las 16:30 -unos 40 minutos más tarde que en años anteriores- y su Carrera Oficial será en sentido inverso; entrará a la Plaza de las Tendillas sobre las 18:45 para salir por Claudio Marcelo. El paso por la Catedral está previsto para las 20:45 y la entrada en su templo para las 00:55 del Martes Santo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...