Ir al contenido principal

LA OLA DE FRÍO DEJA EN LA SIERRA LA PRIMERA GRAN NEVADA DE LA TEMPORADA.

GRANADA HOY

La estación de esquí suma hasta 25 centímetros de nieve El hielo y la lluvia provocan media docena de incidencias en las carreteras de la provincia y cortan el tráfico en La Ragua

Desde que el domingo entrara de lleno en Granada la ola de frío polar que cruza esta semana la península, los termómetros se han desplomado, la lluvia ha aparecido tras semanas de sequía y la nieve ha cubierto al fin la estación de esquí de Sierra Nevada, que vivía una temporada anómala por la falta de nieve y las temperaturas primaverales en pleno invierno. Aunque la lluvia ha sido fuerte en algunos puntos de la provincia y el viento hizo el domingo estragos, lo más significativo de este temporal están siendo las nevadas en la Sierra. Entre el domingo y la madrugada del lunes la nevada fue intensa y dejó hasta 25 centímetros en las zonas altas. Ha sido, en pleno mes de febrero y a falta de cinco semanas para que termine el invierno, cuando ha llegado la primera gran nevada de la temporada. Nieve que será mantenida y complementada con la producción artificial ya que también la bajada de temperaturas de los últimos días ha permitido también activar los cañones.

Así, ayer la estación, que pudo abrir con unos 21 kilómetros esquiables al amainar el fuerte viento de los últimos dos días, sumó capas de nieve de más de 15 centímetros en Pradollano y de 25 en Borreguiles. Una precipitación que, además, según informaron ayer desde Cetursa, permitió mejorar el área esquiable ya que la humedad del viernes y sábado pasados habían afectado a la misma.

Con el nuevo panorama de nieve, los maquinistas de la estación valorarán hoy la apertura de nuevas pistas y kilómetros esquiables en función de las últimas precipitaciones, el estado de la nieve y el acondicionamiento de la estación. No obstante, el temporal ha devuelto de nuevo la sonrisa a la Sierra en una temporada difícil por la falta de nieve y las altas temperaturas. Además, esta semana seguirá nevando y para hoy la cota de nieve seguirá en torno a los 600 metros con temperaturas muy bajas y heladas fuertes con mínimas de -10 grados en Pradollano y de -12 en Borreguiles. El miércoles estará despejado y el jueves volverán las nubes y la nieve a cotas de 1.000 metros.

Esta presencia ya intensa de la nieve en Sierra Nevada y también en otros puntos altos de la provincia es la responsable de la bajada de temperaturas tan brusca que ha sufrido Granada en los últimos tres días, y lo que está por venir ya que para mañana miércoles se espera la mínima de la semana, con siete grados bajo cero de mínima. Para hoy también será muy fría con mínimas de menos cuatro grados. Las máximas también seguirán bajas. Hasta el domingo, las mínimas no subirán de 1 grado centígrado y las máximas, de 11. Para hoy, se mantiene el aviso amarillo por bajas temperaturas en la Cuenca del Genil, Guadix y Baza.

Además de los efectos en la estación de esquí de Sierra Nevada, el temporal está dejando incidencias en las carreteras de la provincia, que ayer registraron media docena de episodios reseñables por la Dirección General de Tráfico (DGT). Desde la mañana era necesario el uso de cadenas en la A-395 para el acceso a Sierra Nevada desde el kilómetro 28 al 32. Por hielo también estaba interrumpida la circulación en la A-4050 en Padul (la carretera de la Cabra) y en la A-338 en Alhama.

En la comarca de la Alpujarra la nieve quedó por encima de localidades como Soportújar, situada por encima de los 900 metros, y posándose en las calles de los pueblos del Barranco y Trevélez, entre otras. El tardío frío invernal llegó a la comarca acompañado de fuertes vientos y un manto de nieve que también llegó al Puerto de la Ragua aunque sólo se asentaron dos centímetros por culpa del viento, insuficientes para su apertura. Para abrir la estación de esquí de fondo se hace necesaria más nieve por lo que desde el consorcio del área recreativa del Puerto de la Ragua esperan que la nevada anunciada para el fin de semana sea definitiva para poner la zona en funcionamiento. La secretaria del consorcio, Elisa Martín, señaló que "se necesitaría un mínimo de entre 20 y 30 centímetros de nieve para poder abrir la estación". Mientras tanto, la nieve caída obligaba al corte del Puerto de la Ragua, en la A-337, a la altura de Laroles, desde el kilómetro 41 al 10.


El viento condicionó la circulación por la A-7, desde el kilómetro 304 al 377 en Motril, y también afectó a la N-340.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...