Ir al contenido principal

LA NIEVE DEJA ALDEA INCOMUNICADAS Y SIN LÚZ EN LAS MONTAÑAS DE LUGO Y OURENSE.

FARO DE VIGO

Más de 2.200 alumnos se quedaron sin clase en estas provincias -Galicia estuvo en alerta por fuertes vientos y oleaje, con olas de 8 metros y rachas de 100 kilómetros hora

Una máquina quitanieves despeja una carretera junto a un vehículo atrapado, ayer, en Montederramo (Ourense). // Brais LorenzoUna máquina quitanieves despeja una carretera junto a un vehículo atrapado, ayer, en Montederramo (Ourense). // Brais Lorenzo
Las fuertes nevadas que están registrando las montañas de Lugo y Ourense desde el pasado domingo han provocado que numerosas aldeas hayan quedado incomunicadas e incluso afectadas por cortes de luz, ante lo que técnicos de distintos servicios trabajan "a destajo" para tratar de normalizar la situación.
Según informó el alcalde de Pedrafita do Cebreiro, Xosé Luis Raposo, en la madrugada de ayer lunes quedaron incomunicados por turismo el 100% de los núcleos de población de este ayuntamiento lugués. Solo con todoterrenos, y "aún así con dificultades", podía algún vecino desplazarse por esta zona de la montaña de Lugo.
La nieve siguió cayendo durante toda la mañana y el mediodía, y lo hizo con una cota muy baja, ya que comenzó a afectar a municipios más bajos como Becerreá.
Parte de las aldeas de Pedrafita se quedaron sin luz pero sobre el mediodía el regidor estimó que este problema estaría solucionado, ya que un todoterreno abrió paso a los técnicos de una empresa contratada por Fenosa para resolver esta incidencia.
Además, Raposo informó de un desprendimiento de tierra en su ayuntamiento, en el que trabajarán cuando acaben de retirar la nieve, con quitanieves y otros vehículos.
Por su parte, el alcalde de Manzaneda, David Rodríguez, señaló que desde las 10.00 horas todos los pueblos de este municipio ourensano estaban comunicados gracias al trabajo con quitanieves, palas, vehículos todoterrenos y máquinas que suministran sal sobre las vías.
También, destacó, se trabajó "a destajo" para despejar el acceso a la estación de esquí de Manzaneda a través del concello, aunque dispone de otros puntos a través de los cuales se puede llegar a ella.
Alerta por fuertes vientos
Galicia estuvo ayer de nuevo en alerta por fuertes vientos y oleaje, con olas de ocho metros y rachas que rozaron los 100 kilómetros por hora en la ciudad de A Coruña, y por nevadas, las cuales en Ourense y Lugo dejaron sin clase a más de 2.200 alumnos.
En la primera provincia, un total de 1.300 estudiantes de 18 centros educativos no tuvieron docencia este lunes y en la segunda la cifra es de 924 y quince los colegios que cerraron debido a este fenómeno meteorológico y tras el aviso de la Comisión de Alertas.
La nieve acumulada causó problemas en varias carreteras, en Lugo por ejemplo en la A-6 y en la A-8 y, en Ourense, en concreto en la zona de Trevinca, en el límite entre Galicia y León, donde incluso se produjo el cierre de la OU-122 en Carballeda de Valdeorras.
La Dirección General de Tráfico alertó, asimismo, de problemas de circulación en la OU-121, a la altura de Santigoso, desde el kilómetro 11 al 20, en ambos sentidos, donde se prohibió el paso de vehículos pesados.
También se registraron percances la pasada madrugada en la A-52 a la altura del término municipal de A Mezquita.
Esta situación de nieve permitió, no obstante, que la estación de montaña de Manzaneda pudiera abrir sus puertas a los esquiadores.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...