Ir al contenido principal

BIB RAMBLA DE LETRAS Y LIBROS CONTRA EL OLVIDO GRANADA HOY

Granada Abierta celebra una nueva edición de 'Arde la Memoria' contra los atentados a la cultura
zoom
1. Decenas de personas se interesaron por el acto celebrado en la plaza Bib-Rambla. 2. La lectura de poemas corrió a cargo de alumnos de Estudios Semíticos de la UGR y la Facultad de Traducción. 3. Barbara Boloix durante su intervención.
 
Quemar los libros para borrar la historia. Esa ha sido y sigue siendo la herramienta que muchos pueblos utilizan para aniquilar al opuesto. Al que no comprenden. En realidad, al que no les interesa entender. Sucede hoy en el mundo y también pasó en la ciudad de la Alhambra. Y ayer, los integrantes de Granada Abierta junto con el trovador Javier Táraga, un año más, celebraron un acto en Bib-Rambla para que ésta, y otras atrocidades, no caigan en el olvido.

Hacia las doce y media empezó ayer Arde la memoria, presentado en esta ocasión por la profesora del departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Bárbara Boloix. Fue ella quien recordó cómo el Cardenal Cisneros ordenó la quema de libros de La Madraza en la plaza Bib-Rambla en 1499. Un atentado contra la cultura que se ha repetido en otras ocasiones como durante la dictadura franquista.

Después tuvo lugar una lectura poética coordinada por el profesor Indalecio Lozano a cargo de los estudiantes José Carlos Alcaraz, Andrea Expósito, Inmaculada Rojas, Ayoub Fanou Ennemiri y Celeste Robinson, estudiantes del departamento de Estudios Semíticos de la UGR y Mostafá Lazaoui, de la Facultad de Traducción e Interpretación. Estas lecturas se realizaron tanto en castellano como en árabe para transportar a la plaza Bib-Rambla en esa época donde la mezcla de culturas era la forma más común de convivencia.

El trovador Javier Tárraga llenó de acordes la plaza con la interpretación de Granada en el diván en el improvisado escenario decorado con pancartas. Todo, en un acto hasta el que se acercaron decenas de personas y que cerró con la interpretación del himno de Andalucía a cargo de María Martín. "Arde la memoria trata de recordar todos los atentados contra la cultura que se han producido a lo largo de la historia", explicó ayer el portavoz de Granada Abierta, Francisco Vigueras.

Según remarcó, el espacio elegido, la plaza Bib-Rambla no es casual, porque "aquí se produjo la quema de libros de la biblioteca de La Madraza por orden del Cardenal Cisneros", detalló Vigueras. Un hecho inexplicable que ahora, siglos después se recuerda en plena Semana del Libro y con la plaza repleta de familias, libros y turistas recordando ese fuego que se llevó un importante capítulo de la historia de Granada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...