Ir al contenido principal

LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES, SIN CARGA Y DESCARGA CRAUITA DE PASAJEROS  IDEAL.ES

Aparcar junto a la estación de autobuses de la capital ya no sale gratis.
Aparcar junto a la estación de autobuses de la capital ya no sale gratis. / GUSTAVO MORALES
  • La reciente privatización de los aparcamientos de la terminal impide a los vehículos detenerse en toda la manzana del apeadero de la avenida Juan Pablo II


Dejar y recoger pasajeros en la puerta de estación de autobuses de Granada ya no es gratis. Cuesta 35 céntimos desde que el Ayuntamiento de Granada decidió privatizar la zona de aparcamientos más próximos a la terminal de la avenida Juan Pablo II para evitar «el mal uso que se hacía del mismo», al haber «vehículos que paraban en el propio carril de la circulación», coches «aparcados de manera estable» junto a la estación y 'gorrillas' y transeúntes en las calles del entorno. Se trata de 85 plazas, dos de ellas destinadas para minusválidos, que eran gratuitas hasta hace algo más de un mes y ya no lo son.
El Consistorio municipal argumenta que no se trata de una privatización de las plazas, sino de una zona de «uso público», en la que se puede estacionar «a un precio muy económico». La concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, asegura que con la rotación que implica este parking se ha resuelto el problema del estacionamiento de la terminal.
De la misma forma opina el gerente de la empresa concesionaria del aparcamiento, quien manifestó, coincidiendo con la inauguración del parking, que era un aparcamiento gratis que 'costaba' un euro por la presencia de los 'gorrillas' y ahora es uno de pago que vale más barato «ya que los precios son competitivos: el minuto sale por dos céntimos más IVA». Sin embargo, los primeros quince minutos se cobran coincidiendo con la entrada en el aparcamiento, por lo que una parada de un minuto vale lo mismo que un estacionamiento de catorce.
Los comerciantes y vecinos del entorno de la estación están satisfechos con la decisión municipal adoptada. Estiman que la ausencia de 'gorrillas' provoca que los ciudadanos que aparcan en el parking de la estación no tengan prisa para retirar su vehículo y que está repercutiendo de forma positiva en la zona.
Los usuarios no comparten la perspectiva municipal y cada uno articula alternativas para ahorrarse el dinero. Quien acude a la estación con la intención de estacionar el vehículo lo deja habitualmente en la zona de aparcamiento gratuito más cercana a la terminal. Pero el que solo desea detenerse de manera puntual tiende a hacerlo de forma ilegal en los espacios reservados a escasos metros de la estación para autobuses urbanos y taxis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...