Ir al contenido principal

LA PELEA DE CAN ENA CONTRA EL AGUA

Arroyo de la Yedra, a su paso por Canena, en una vista de la zona que será encauzada.
Arroyo de la Yedra, a su paso por Canena, en una vista de la zona que será encauzada. / IDEAL
  • Ya ha comenzado el proceso para la adjudicación de las obras que encauzarán el arroyo, que además de inundaciones, causa ya grietas preocupantes

Es un problema histórico. Cuando llega la época de lluvias fuertes, una zona de Canena se inunda. En 2009 llegaron a retirar 70 camiones de lodo tras unas horas de lluvia torrencial en el mes de septiembre. Pero el problema, después de tantos años, y de intervenciones que han sido más bien 'parches', ha ido creciendo y se ha convertido en algo más serio, hasta el punto de que «tenemos el temor de que algún día se produzca un hundimiento de tierra como ocurrió hace meses en Pozo Alcón», confiesa el alcalde de Canena, José Carlos Serrano (IU).
Todo viene motivado por el desbordamiento constante del arroyo de La Yedra, que a su vez, tiene su origen en la construcción de la autovía, que canalizó todo el paso de agua, así como en el tipo de terreno de esta zona, «muy bueno para la agricultura, pero que provoca muchos problemas», según lo describe el alcalde.
Ya no hace falta que lleguen las lluvias fuertes para que los problemas salgan a flote cada dos por tres. Concretamente, el Ayuntamiento tiene contabilizadas 50 viviendas afectadas, de dos barrios situados a los márgenes del arroyo, que sufren grietas en las paredes o rotura de tuberías, y cauce abajo, también el balneario de Canena, situado también en un margen del río, sufre los mismos problemas. «Hace poco que se construyó una residencia de ancianos, que tomaron la precaución de pilotar el terreno, pero a la larga puede verse afectada», continua Serrano. En un tramo del cauce del río, «el agua ha abierto un barranco de 20 metros de profundidad, por 5 o 6 metros de ancho».
Aún así, con todo este panorama, el alcalde puede decir, después de todo un año de reivindicaciones, que se siente «aliviado» y «contento». El pasado miércoles mantuvo una reunión con el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, quien le informó de la puesta en marcha del proceso administrativo para la adjudicación de las obras, por valor de un millón de euros (repartidos entre varios pueblos con problemas de inundaciones), que permitirán el encauzamiento del arroyo, en todo el tramo que afecta a los dos barrios de viviendas.
Las competencias recaen en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Gobierno, que será quien adjudique las obras. «Nos han trasladado que se agilizará el proceso todo lo posible, con la idea de que entre febrero y marzo del año que viene estén ya las máquinas trabajando». «Además, también nos han asegurado que a lo largo de 2015 adjudicarán una segunda fase, cauce abajo, para encauzar la zona más cercana al balneario», continua explicando Serrano.
La primera de las actuaciones lleva anunciada desde el año 2013, y debía de haberse ejecutado en este 2014. Este retraso ha provocado que el alcalde haya enviado cartas tanto a la Confederación como a la Subdelegación del Gobierno; que junto a los vecinos hayan organizado protestas, y que el pasado mes de octubre fueran recibidos por el Defensor del Pueblo andaluz, para explicarles en directo su situación. «Sabemos que trasladó el caso al Defensor del Pueblo a nivel nacional, para intentar buscar una solución, que al fin, parece que ha llegado».

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...