Ir al contenido principal

DIARIO DE SEVILLA/ ALERTA POR LATA DENSIDAD DE MOSQUITOS TRANSMISORES DE VIRUS DEL NILO EN ZONAS CLAVE DE LA PROVINCIA DE SEVILLA /

  


Pese al aumento de vectores, Salud descarta la circulación del virus así cómo la confirmación de casos en humanos, ni en aves o équidos

La Diputación de Sevilla lanza 'Control M', la web y app para prevenir el Virus del Nilo Occidental

Trampas contra los mosquitos transmisores del virus del Nilo.
Trampas contra los mosquitos transmisores del virus del Nilo. / M. G.

La provincia de Sevilla mantiene una vigilancia activa frente al virus del Nilo Occidental (VNO) durante la temporada de mayor riesgo, que se extiende de junio a octubre. Según el último informe del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores, no se han detectado casos positivos en humanos, aves ni équidos en lo que va del mes. Todos los análisis realizados en muestras biológicas han resultado negativos.

Sin embargo, varios municipios sevillanos presentan niveles elevados de mosquitos transmisores del virus, especialmente en zonas naturales cercanas a núcleos urbanos, lo que ha motivado la intensificación de las medidas de control.

Las trampas instaladas por el Servicio de Control de Mosquitos en distintos puntos de la provincia han registrado en la primera semana de julio niveles de abundancia de mosquitos Culex spp, principales vectores del VNO, muy alta , es decir de más de 1.000 mosquitos por trampa, en La Puebla del Río (Dehesa de Abajo), Los Palacios y Villafranca (zona Cerro de las Cigüeñas), y La Luisiana; alta, que suponen entre 500–999 mosquitos por trampa; en la Cañada de los Pájaros y Brazo del Este (La Puebla del Río), el Viso del Alcor, y Guillena; y moderada (100–499 mosquitos), en Écija, Las Navas de la Concepción, Benacazón, La Puebla del Río (núcleo urbano), Lebrija e Isla Mayor.

El resto de municipios , por su parte, presentan niveles bajos o sin detección significativa. Con todo, con un total de 42 localidades catalogadas como de riesgo alto, Sevilla encabeza el listado andaluz de territorios con condiciones propicias para la circulación del virus.

En los municipios de riesgo medio y alto, el 73% ha puesto en marcha un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV) o ha ejecutado acciones en esa línea. Además, se han revisado imbornales y puntos críticos en 223 localidades andaluzas, muchas de ellas en Sevilla.

La Consejería también ha reforzado las campañas de sensibilización con más de mil sesiones formativas dirigidas a población general, centros educativos y profesionales sanitarios y no sanitarios.

Hasta la fecha, la única muestra positiva por PCR se localizó el 11 de junio en el municipio de Almería, fuera de la provincia. Todas las muestras posteriores, incluidas las de Sevilla, han resultado negativas, lo que permite afirmar que no hay circulación activa del virus en estos momentos.

A pesar de ello, la Junta recuerda que el verano es la época de mayor riesgo, por lo que se mantienen todas las medidas de control preventivo y la población debe colaborar evitando acumulaciones de agua en viviendas, patios y jardines. Entre las recomendaciones a la ciudadanía, las autoridades sanitarias recuerdan evitar aguas estancadas en recipientes, macetas o canaletas; usar repelente en zonas de alta densidad de mosquitos; e instalar mosquiteras y vestir ropa clara y de manga larga en exteriores al amanecer o atardecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...