DIARIO DE SEVILLA/ ALERTA POR LATA DENSIDAD DE MOSQUITOS TRANSMISORES DE VIRUS DEL NILO EN ZONAS CLAVE DE LA PROVINCIA DE SEVILLA /
Pese al aumento de vectores, Salud descarta la circulación del virus así cómo la confirmación de casos en humanos, ni en aves o équidos
La Diputación de Sevilla lanza 'Control M', la web y app para prevenir el Virus del Nilo Occidental
La provincia de Sevilla mantiene una vigilancia activa frente al virus del Nilo Occidental (VNO) durante la temporada de mayor riesgo, que se extiende de junio a octubre. Según el último informe del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores, no se han detectado casos positivos en humanos, aves ni équidos en lo que va del mes. Todos los análisis realizados en muestras biológicas han resultado negativos.
Sin embargo, varios municipios sevillanos presentan niveles elevados de mosquitos transmisores del virus, especialmente en zonas naturales cercanas a núcleos urbanos, lo que ha motivado la intensificación de las medidas de control.
Las trampas instaladas por el Servicio de Control de Mosquitos en distintos puntos de la provincia han registrado en la primera semana de julio niveles de abundancia de mosquitos Culex spp, principales vectores del VNO, muy alta , es decir de más de 1.000 mosquitos por trampa, en La Puebla del Río (Dehesa de Abajo), Los Palacios y Villafranca (zona Cerro de las Cigüeñas), y La Luisiana; alta, que suponen entre 500–999 mosquitos por trampa; en la Cañada de los Pájaros y Brazo del Este (La Puebla del Río), el Viso del Alcor, y Guillena; y moderada (100–499 mosquitos), en Écija, Las Navas de la Concepción, Benacazón, La Puebla del Río (núcleo urbano), Lebrija e Isla Mayor.
El resto de municipios , por su parte, presentan niveles bajos o sin detección significativa. Con todo, con un total de 42 localidades catalogadas como de riesgo alto, Sevilla encabeza el listado andaluz de territorios con condiciones propicias para la circulación del virus.
En los municipios de riesgo medio y alto, el 73% ha puesto en marcha un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV) o ha ejecutado acciones en esa línea. Además, se han revisado imbornales y puntos críticos en 223 localidades andaluzas, muchas de ellas en Sevilla.
La Consejería también ha reforzado las campañas de sensibilización con más de mil sesiones formativas dirigidas a población general, centros educativos y profesionales sanitarios y no sanitarios.
Hasta la fecha, la única muestra positiva por PCR se localizó el 11 de junio en el municipio de Almería, fuera de la provincia. Todas las muestras posteriores, incluidas las de Sevilla, han resultado negativas, lo que permite afirmar que no hay circulación activa del virus en estos momentos.
A pesar de ello, la Junta recuerda que el verano es la época de mayor riesgo, por lo que se mantienen todas las medidas de control preventivo y la población debe colaborar evitando acumulaciones de agua en viviendas, patios y jardines. Entre las recomendaciones a la ciudadanía, las autoridades sanitarias recuerdan evitar aguas estancadas en recipientes, macetas o canaletas; usar repelente en zonas de alta densidad de mosquitos; e instalar mosquiteras y vestir ropa clara y de manga larga en exteriores al amanecer o atardecer.
Comentarios
Publicar un comentario