Ir al contenido principal

GRANADA HOY / INSTALAN MICRO ARRECIFES PARA REGENER EL ENTORNO MARINO DE MARINA DEL ESTE /



El proyecto, en colaboración con Ocean Ecostructures, fomenta la biodiversidad marina, captura CO₂ y mejora la calidad del agua

Descubren dos nuevas especies de corales en los fondos marinos de la Costa de Granada

Micro arrecife lleno de vida
Micro arrecife lleno de vida / G.H.

Seis micro arrecifes biomiméticos instalados en el entorno del Puerto Deportivo de Marina del Este, en el término municipal de Almuñécar, busca recuperar el equilibrio natural del ecosistema sumergido. Se trata de un proyecto de regeneración y renaturalización marina realizada en colaboración con la empresa especializada Ocean Ecostructures.

Según apuntan desde la propia marina, las estructuras instaladas, denominadas Life Boosting Units (LBUs), imitan el comportamiento de un arrecife natural y están diseñadas para integrarse en infraestructuras portuarias sin interferir en su funcionamiento. Estos arrecifes atraen microfauna, ofrecen refugio a especies marinas y contribuyen a la captura de dióxido de carbono.

La instalación de los micro arrecifes, realizada el pasado mes de mayo en el interior del puerto, ha sido ejecutada con éxito por la empresa Nodeco Sub, cumpliendo con la normativa de seguridad en actividades subacuáticas. Su ubicación ha sido cuidadosamente seleccionada por el departamento científico del proyecto y validada por el equipo técnico del puerto, para garantizar que no interfiera con su operativa diaria.

El proyecto incorpora un sistema de seguimiento y monitorización mediante tecnología ROV (drones submarinos operados por control remoto) e Inteligencia Artificial para el análisis de datos y la identificación de especies que permitirán medir el impacto real en términos de biodiversidad, captura de CO₂, generación de biomasa y detección de especies invasoras. Además, estos datos podrán consultarse a través de la APP de Ocean Ecostructures, pudiendo consultar las especies que habitan en el puerto o descubriendo los distintos resultados que van generando las estructuras.

Ejemplar de Parablennius pilicornis en uno de los arrecifes
Ejemplar de Parablennius pilicornis en uno de los arrecifes / G.H.

El director gerente de Marinas del Mediterráneo, formado por un conjunto de empresas dedicadas a la Gestión de Puertos Deportivos con más de 30 años de experiencia situados en distintos puntos geográficos de la costa andaluza mediterránea, Manuel Raigón, "este proyecto refleja el compromiso del grupo con la sostenibilidad y la protección del medioambiente marino. No se trata solo de gestionar puertos, sino de hacerlo con responsabilidad, apostando por soluciones innovadoras que mejoren el entorno y generen valor a largo plazo para nuestro entorno".

Con esta iniciativa Marina del Este avanza hacia un modelo de puerto más respetuoso con el medioambiente, donde la innovación y las soluciones ecológicas para el cuidado del ecosistema marino, forman parte de la actividad diaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...