Ir al contenido principal

DIARIO DE ALMERIA * LA AGRICULTURA Y BOTICA DE EUROPA: UN CLAVE PARA ALOMENTAR Y EXPORTAR SALUD *

 

Las frutas y hortalizas que produce la provincia contribuyen a que los europeos consuman alimentos con propiedades saludables

El superalimento almeriense que no vimos venir: aquí se tira a la basura y arrasa en Japón

Los tomates del campo almeriense son ricos en licopenos, que tienen una función antioxidante.
Los tomates del campo almeriense son ricos en licopenos, que tienen una función antioxidante. / Javier Alonso

La campaña hortofrutícola 2024/25 de la provincia de Almería cerró con unas exportaciones que alcazaron los 3.716 millones de euros de valor y más de cuatro millones de toneladas de volumen producido. Eso son las estadísticas, históricas, de las que sentirse orgulloso si formas partes del sector agroalimentario. Pero son frías, macroeconomía pura y dura, que no refleja las cualidades saludables que las frutas y las hortalizas cultivadas en la despensa de Europa aportan a los consumidores.

El tomate, el pimiento, la sandía, la naranja y la uva, por citar productos cuya producción es menor pero también importante en la sociedad, tienen un componente nutritivo y saludable que mantienen estables los valores del cuerpo humano, además de dotar de nutrientes y vitaminas que permiten prevenir enfermedades. Así, por ejemplo, está científicamente probado que el consumo de tomate es beneficioso y ayuda a no desarrollar cáncer de próstata o infartos de miocardio. ¿Quiere esto decir que tienen propiedades mágicas ante enfermedades cada vez más comunes? No, pero sí permiten al cuerpo humano tener el sistema inmunológico alerta para reparar daños fisiológicos.

“Frutas y hortalizas se componen principalmente de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Vitaminas y minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y sus carencias pueden traer problemas de salud: falta de hierro provoca anemia, falta de calcio perjudica a los huesos, el déficit de vitamina D debilita el sistema inmune”, explica Ana Molinaco-fundadora de Ren.U y consultora en innovación agroalimentaria: “Los compuestos bioactivos no son esenciales pero aportan beneficios. Por ejemplo, el licopeno del tomate tiene funciones antioxidantes y protectoras frente a la degeneración de la mácula, las cataratas y las enfermedades cardiovasculares, la glucorafarina del brócoli que está siendo estudiada por su papel protector frente al cáncer o el ácido nicotínico del pimiento rojo, que se investiga por su posible prevención del Parkinson”, entre otras que contribuyen a una vida saludable y longevidad con mejor calidad.

Si cada vez son más los estudios que se llevan a cabo para ver los beneficios de los alimentos en la salud, también es exponencial la innovación que se aplica en el sector agroalimentario para el desarrollo de variedades de frutas y verduras más nutritivas. “Las empresas de semillas trabajan para rescatar sabores intensos y tradicionales, así como nutrientes, en formatos convenientes e innovadores. Los snacks de verduras, por ejemplo, son una alternativa saludable para los niños, que sustituyen a opciones menos saludables como los zumos”, destaca Ana, cuyo trabajo como consultora se centra precisamente en acercar los beneficios nutricionales de los productos hortofrutícolas almerienses a los consumidores.

Ciencia de la longevidad

Precisamente Ana Molina estudia y desarrolla un proyecto acerca de cómo la agroalimentación y la ciencia de la longevidad se sienta en la misma mesa. “Son eslabones de una misma cadena. Las premisas más simples de una longevidad saludable son el comer poco, pero muy nutritivo y con un alto componente en antioxidante. Estos juegan un doble rol: amortiguan el impacto de los radicales libres y fortalecen el sistema inmune, lo que nos ayudará a combatir enfermedades y evitará que nos pongamos malos con asiuidad. Estos nutrientes no deben de venir de la industria farmacéutica ni de la de complementos, sino del sector agroalimentario y eso es un reto”, asegura.

Eso sí, aunque las frutas y las verduras son esenciales para que el cuerpo humano funcione como un reloj suizo, no hay que olvidar que la dieta mediterránea incluye también carne y pescado. “Su consumo también es necesario para obtener proteínas y otros macronutrientes. Hidratos de carbono, grasas (principalmente no saturadas) y proteínas son esenciales para la supervivencia. La variedad en la alimentación es clave para obtener todos los grupos de nutrientes de forma natural”, apunta haciendo referencia al plato de Harvard, un modelo que equilibra las cantidades de cada grupo de alimentos: mitad fruta y verdura, un cuarto cereal integral y otro cuarto proteína.

Pimientos italianos verdes tienen gran cantidad de agua y fibra.
Pimientos italianos verdes tienen gran cantidad de agua y fibra. / Javier Alonso

La importancia de las campañas de comunicación serias y rigurosas

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda, sobre todo a través de las redes sociales, hablar de las propiedades de los alimentos. Incluso se califica de superalimentos algunos cuyos beneficios no están testados por la ciencia. Ana, como buena divulgadora, advierte de lo común de hacer caso a algunas publicaciones que no destacan precisamente por su base científica. "La comunicación en nutrición se ha banalizado y simplificado, y el sector no se asesora correctamente. Las redes sociales están perjudicando la comunicación al basarse en 'influencers' en lugar de ciencia y evidencia. Es peligroso comunicar información no verificada por profesionales, ya que no todo el mundo está formado. La manera de comunicar se posiciona, diferenciándonos al conocer y valorar la profesionalización y especialización", asegura la nutricionista.

La campaña acaba de empezar en Almería. Ahora mismo sólo están en los mercados las variedades tempranas, pero en pocas semanas empezarán a llenarse las comercializadoras de cajas de tomates, pimientos o pepinos, entre otros, que se repartirán por toda Europa. Éstos no sólo servirán como guarnición de un buen filete de carne, sino que nos aportán los nutrientes necesarios para que este invierno nuestro sistema inmunológico plante más cara a la gripe o al aún temido covid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...