LA OPINION DE MALAGA * MALAGA REGISTRA 669 NUEVOS DONANTES DE MEDULA OSEA EN LO QUE VA DE AÑO LA MAYOR CIFRA DE ANDALUCIA *

Andalucía sigue liderando la donación de médula ósea con el 23,3% de los donantes de todo el país / L.O
El trasplante de médula ósea es esencial para curar enfermedades graves como la
, que afecta a más de 6.000 personas en España cada año. Sin embargo, para poder realizar estos trasplantes hacen falta donantes, ya que solo uno de cada cuatro pacientes encuentra un donante compatible en su familia.Andalucía destaca por ser la comunidad autónoma que más donantes ha aportado a nivel nacional, con el 23,3% de donantes de todo el país. En 2024, se incorporaron 5.925 nuevos donantes y en lo que va de año se han inscrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (
) más de 2.000 andaluces y andaluzas, lo que equivale a una media de 250 nuevos donantes cada mes, según los datos que dio a conocer la Consejería de Salud, con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebró el pasado 20 de septiembre.Por provincia,
encabeza la lista con 669 registros en lo que va de año, la mayor cifra de Andalucía. Le sigue Sevilla donde se han inscrito un total de 380 donantes, Huelva (220), Granada (218), Cádiz (145), Córdoba (116), Jaén (112 ) y Almería (61).A nivel de trasplantes, la provincia también se posiciona en lo alto del ránking, ya que el
de Málaga, es uno de los cinco centros principales, con más de 150 trasplantes de médula al año.Inscribirse como donante
“Es una acción muy simple que puede salvar vidas”, subraya el doctor Francisco de Paula Sánchez Gordo, director del laboratorio de HLA del Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Málaga, que resalta que es importante diferenciar dos conceptos.
“La donación de médula ósea propiamente dicha es cuando uno dona los progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para otro paciente que necesita un trasplante de médula”, explica el doctor. “Pero cuando hablamos de donantes de médula, lo que estamos haciendo es introducir a los potenciales donantes no emparentados de médula ósea en el registro”, matiza.
Esto quiere decir que convertirse en donante no implica realizar la donación de médula al momento, sino que aportas tus datos y una muestra de sangre para entrar a formar parte del Registro Español de Donantes voluntarios de Médula Ósea (REDMO), con el compromiso de dar progenitores hematopoyéticos cuando aparezca cualquier persona que lo necesite.
Encontrar donante compatible
El problema del trasplante de médula ósea, como destaca el doctor, es que hace falta que el tipaje HLA, que es como “la matrícula de los tejidos”, sea igual o lo más igual posible entre el donante y el receptor. “Hay cientos de millones de posibilidades distintas”, apunta Sánchez, que aclara que ese es el motivo por el que es tan importante aumentar el número de donantes no emparentados, ya que, cuanto más amplio sea el registro, más probabilidades habrá de encontrar un
con el paciente que necesita el trasplante.“Hay donantes que, a lo mejor, nunca le llaman por teléfono y hay donantes a los que sí les llaman y que pueden salvar una vida”, remarca el doctor, que recuerda que la colaboración internacional es fundamental, puesto que cuando uno se convierte en donante queda a disposición de cualquier paciente de todo el mundo que lo necesite.
En cuanto al procedimiento, cuando un paciente necesita un trasplante de médula ósea, en primer lugar se busca a un familiar compatible. Si el paciente no dispone de ninguno, ya se inicia la búsqueda, a través del REDMO, de un donante compatible tanto a nivel nacional como internacional.
Donantes andaluces activos
Actualmente, según los datos de la Consejería, existen un total de 118.771 donantes registrados y casi 300 más pendientes de confirmación tras recibir sus solicitudes y analíticas, por lo que el presente año finalizará con más de 119.000 donantes disponibles en
.En el caso de Málaga, el centro de referencia para hacerse donante de médula es el Centro de Transfusión, Tejidos y Células que, además, es donde se realiza el tipaje HLA de todos los donantes de médula de Andalucía para su posterior registro en el REDMO.
Edad media
Respecto a la media de edad de las personas andaluzas inscritas es de 41 años, siendo la edad media de los nuevos donantes incorporados en 2025 de 26 años. “Los trasplantes de médula son más eficaces cuanto más joven es el donante”, apunta el doctor Sánchez, que indica que para convertirse en donante hay que tener entre 18 y 40 años.
Sin embargo, desde la Consejería advierten que solo el 36% de los donantes registrados son varones frente a un 64% de mujeres. “Este dato contrasta con el hecho de que, de cada diez donantes efectivos, siete son hombres, lo que pone de manifiesto la importancia de atraer a donantes varones”, subrayan.
En total, durante el año 2024 se alcanzó el récord de 633 trasplantes de médula ósea en Andalucía, de los cuales 146 (15 de ellos niños) fueron gracias a
Comentarios
Publicar un comentario