Ir al contenido principal

MALAGA HOY * EL VIRUS DE NILO OCCIDENTAL EN MALAGA RECOMENDACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCIA PARA COMBATIRLO *

  

La Consejería de Salud aconseja desde mantener limpias las zonas de agua estancada a vestir con ropa clara y evitar olores intensos

Salud declara el barrio El Tarajal, en Málaga, zona de alto riesgo tras detectar mosquitos con virus del Nilo

Un equipo científico coge muestras de mosquitos con el virus del Nilo.
Un equipo científico coge muestras de mosquitos con el virus del Nilo. / Estación Biológica Doñana-CSIC

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía declaró este viernes área en alerta el barrio malagueño de Tarajal tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población. Las autoridades también corroboraron su circulación en Antequera tras la detección de un caballo que ha dado positivo en una cuadra ubicada lejos de núcleos de población.

La dirección general de Salud Pública de la Consejería del ramo aconseja que "durante el amanecer y el atardecer los mosquitos suelen tener sus períodos de máxima actividad, por lo que es fundamental protegerse de los mismos especialmente durante esos períodos, para evitar picaduras". La luz atrae a mosquitos. Así que es recomendable "apagar las luces si no son necesarias, sobre todo en los lugares donde se pernocta donde se deben utilizar mosquiteras que impidan la entrada de mosquitos en las ventanas", informa en la página web del Gobierno andaluz.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud ha incidido en la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa claraevitar los olores intensos (perfumes, jabones aromatizados) porque atraen a los mosquitos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, que son los momentos de máxima actividad de mosquitos.

Otra medida fundamental es evitar generar zonas de agua estancada, donde los mosquitos crían sus larvas, por lo que se recomienda mantener adecuadamente las albercas, piscinas y lavaderos y vaciar el agua que pueda acumularse y pasar desapercibida en jardines, macetas, juguetes o cubos. Especialmente en esta época, en la que ya no se utilizan las piscinas y albercas, propone dejarlas preparadas para la invernada, de modo que se evite convertirlas en focos de cría de mosquitos.

El Gobierno andaluz ha recomendado que, para esto es necesario bien taparlas, bien mantenerlas con niveles de cloro adecuados y alguna recirculación de agua, o, en su caso, vaciarlas. En el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja, igualmente, renovar con frecuencia los bebederos de los animales; evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, abrevaderos con fugas o con poca renovación.

Salud también ha animado a reforzar las medidas domésticas: instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos/repelentes ambientales o apagar las luces si no son necesarias, porque la luz atrae a los mosquitos.

En cuanto al control de las crías, es importante que no se guarde en casa recipientes (macetas, juguetes o cubos) que puedan acumular agua y, en caso de que sea imprescindible, vaciarlos una vez por semana. En el supuesto de estanques, piscinas o fuentes ornamentales, se puede controlar su cría mediante métodos de cloración del agua o la introducción de peces. Y en el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja evitar agua de charcos o fugas de agua. "No olvides vaciar el agua de aquellos pequeños lugares donde puede acumularse y pasar desapercibida, como en macetas, juguetes, cubos", señalan desde la Consejería de Salud.

Actualmente, se encuentran en riesgo alto cuatro municipios de Almería; 17 municipios en la provincia de Cádiz, doce en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, ocho en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...