Ir al contenido principal

* LA ALMANZARA STARCH EN RONDA CELEBRA EL PRIMER ANIVERSARIO CON SU PRIMER ACEITE * MALAGA HOY


El Ayuntamiento se une a la Cámara de Comercio para trabajar por el desarrollo sostenible en Granada

Palacio Quinta Alegre.
Palacio Quinta Alegre. / G. H.


La Feria de la Sostenibilidad celebrará del 22 al 24 de octubre su tercera edición en el Palacio de Quinta Alegre consolidándose como un espacio de referencia para la acción local en materia de desarrollo sostenible. Bajo el lema Alianzas locales para una Granada sostenible, el evento vuelve a situar a la ciudad como punto de encuentro entre administraciones públicas, empresas, comunidad educativa y familias en una apuesta conjunta por impulsar la sostenibilidad desde lo local.

En esta tercera edición el Ayuntamiento se une a la Cámara de Comercio de Granada, utilizando para su desarrollo instalaciones y recursos municipales en un perfecto ejemplo de “cooperación comprometida con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Granada”, tal y como ha destacado la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo.

La programación arrancará el martes 22 de octubre con el tradicional acto inaugural, que contará con la presencia de autoridades institucionales seguida por la entrega de los certificados de la Huella Verde, un reconocimiento a entidades comprometidas con la reducción de su impacto ambiental. Durante las tres jornadas, en horario de mañana y tarde, se sucederán las diferentes actividades abiertas al público. Todas las propuestas son de acceso libre, aunque algunas requieren inscripción previa.

“Avanzar en materia de sostenibilidad en nuestra ciudad solo será posible si trabajamos todos, instituciones, empresas y ciudadanos, de la mano, entendiendo nuestra responsabilidad compartida. El Ayuntamiento aporta el impulso y la visión estratégica de ciudad; y el tejido empresarial aporta innovación y capacidad de transformación”, ha señalado Agudo.

La feria, enmarcada dentro del Proyecto Granada ODS financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, contará con un programa diverso diseñado para implicar activamente a todos los sectores de la población, con una especial atención a las familias y a la comunidad educativa. El objetivo pasa así por “impregnar de sostenibilidad a la sociedad desde la base, generando conciencia colectiva y fomentando hábitos responsables que perduren en el tiempo”, ha apuntado la edil.

Pasarela de moda sostenible y Noche de las Estrellas, entre las actividades

Así, a lo largo de los tres días se sucederán talleres prácticos, exhibiciones, actividades interactivas, espacios formativos y propuestas lúdicas para todas las edades, convirtiendo el Palacio de Quinta Alegre en un auténtico “laboratorio ciudadano”: “Esta feria es una herramienta de cambio real. No hablamos solo de sensibilización, sino de acción: de proyectos que se ponen en marcha, de empresas que innovan, de jóvenes que aprenden y de familias que se implican”.

Entre las actividades más esperadas destaca la Pasarela de Moda Sostenible, con diseños respetuosos con el medio ambiente; La Noche de las Estrellas, una experiencia nocturna de observación astronómica con enfoque educativo y ecológico; talleres de reciclaje creativo, compostaje doméstico, energías renovables y movilidad sostenible, además de numerosos espacios de sensibilización sobre consumo responsable y alimentación saludable.

La concejala ha subrayado que cada actividad está pensada para “inspirar y demostrar que la sostenibilidad no es un concepto abstracto, sino algo que se vive cada día en cómo consumimos o cómo nos movemos”. “Queremos que Granada sea un ejemplo de cómo la acción local puede cambiar el mundo desde lo cotidiano”, ha valorado.

El tejido empresarial también tendrá un papel protagonista a través de stands de empresas sostenibles que mostrarán productos, servicios y tecnologías innovadoras en ámbitos como la energía renovable, la gestión de residuos o la economía circular. La presencia de estas empresas permitirá visibilizar cómo el compromiso ambiental es comparable con la generación de desarrollo económico local, y cómo la colaboración público-privada resulta clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

“La sostenibilidad es una oportunidad económica, no un freno al desarrollo. Cada vez más empresas entienden que apostar por la innovación verde es apostar por el futuro de Granada”, ha señalado la concejala, quien ha puesto en valor el compromiso con los ODS de todas las empresas participantes.

La Feria de la Sostenibilidad cuenta con la colaboración de entidades comprometidas con la acción local y el desarrollo sostenible, entre ellas Urban Green Club, distintos departamentos de la Universidad de Granada, Ecoparque Norte, INAGRA, Salvemos la Vega, la OSCE, La Huella Verde, Hospital de Bicicletas – H. Lanz, MAMSA y la Diputación Provincial de Granada, que suman esfuerzos para reforzar el carácter abierto, participativo y transformador de esta cita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...