Ir al contenido principal

MALAGA HOY * UN PUENTE CON MAS DE UN SIGLO DE HISTORIA, A 60 METROS DE ALTURA E INDESPENSABLE EN ESTA RUTA DE SENDERISMO EN MALAGA *

  


El Puente de los Alemanes: ingeniería belga en el corazón del Cañón de las Buitreras

Un itinerario de 16 kilómetros entre Cortes de la Frontera y Gaucín para descubrir la “catedral de los barrancos malagueños”

Cañón de las Buitreras: paisaje vertical, biodiversidad única y patrimonio industrial

Vista aérea del Puente de los Alemanes.
Vista aérea del Puente de los Alemanes. / malaga.es

En el extremo oriental del Parque Natural de Los Alcornocales, entre los municipios malagueños de Cortes de la FronteraBenalauría y Benarrabá, se encuentra uno de los paisajes más sobrecogedores de la provincia: el Monumento Natural del Cañón de las Buitreras. En su interior está ubicada una de las construcciones más singulares de toda la provincia, un rincón singular muy especial: el Puente de los Alemanes. Edificado en 1918 y situado a 60 metros sobre el fondo del barranco, su nombre puede sugerir otra procedencia, pero la realidad es que fue levantado por ingenieros belgas como parte de una conducción de seis kilómetros para transportar agua hasta la central eléctrica Buitreras.

El Cañón de las Buitreras, conocido como “la catedral de los barrancos malagueños”, no solo muestra la fuerza geológica del río Guadiaro, sino también la huella del ser humano con el Puente de los Alemanes. Con una superficie protegida de más de 218.000 metros cuadrados y declarado Monumento Natural de Andalucía en 2003, este enclave destaca por la verticalidad de sus paredes, que superan los 100 metros de profundidad y llegan hasta los 200 en la conocida Garganta de las Buitreras. El río Guadiaro, a lo largo de millones de años, ha cincelado las calizas y margocalizas para formar este impresionante tajo natural, hogar del buitre leonado (Gyps fulvus), murciélagos, vencejos, grajos y zorzales. Entre las paredes del cañón se levantan túneles e infraestructuras que permiten el paso de la línea ferroviaria Algeciras-Ronda y canalizan el agua hasta la central hidroeléctrica de El Colmenar.

El Puente de los Alemanes: una obra centenaria

Un senderista a punto de cruzar el Puente de los Alemanes.
Un senderista a punto de cruzar el Puente de los Alemanes. / malaga.es

El Puente de los Alemanes no es un viaducto convencional, sino un elemento clave de la infraestructura hídrica del lugar. Su estructura metálica, reforzada con cables de acero y pasamanos, atraviesa el cañón en uno de sus puntos más estrechos y ofrece una imagen icónica del paisaje. Por debajo discurren las aguas del Guadiaro, mientras al otro lado se abre un corto túnel que conduce a una empinada ladera. Desde la parte superior, un balcón natural permite contemplar una panorámica excepcional del entorno, donde la naturaleza y la ingeniería conviven en equilibrio.

Una ruta de más de diez kilómetros entre estaciones

Powered by Wikiloc

La ruta que une las estaciones de Cortes de la Frontera y Gaucín, en plena Serranía de Ronda, es el itinerario más conocido para acceder al Cañón de las Buitreras y al Puente de los Alemanes. Se trata de un recorrido de unos 16 kilómetros, de dificultad moderada y unas seis horas de duración, que atraviesa encinares, márgenes del río Guadiaro y puntos de interés hidroeléctrico. En su camino aparecen parajes como el Charco del Moro, una badina de aguas frías encajada entre paredes, o un puente colgante vinculado al complejo hidroeléctrico, cuyas cascadas resultan especialmente llamativas cuando hay carga de agua.

Acceso y entorno del Monumento Natural

Para llegar a este paraje hay que dirigirse desde Manilva por la A-377 o desde Ronda por la A-369. Tres kilómetros antes de Cortes de la Frontera se toma un desvío hacia Gaucín que conduce al fondo del valle del Guadiaro, en la pedanía de El Colmenar o Estación de Gaucín. Desde allí parte la senda que remonta el río por su margen occidental junto a las vías del tren y finaliza en una inmensa badina de unos 300 metros, justo a la salida del cañón.

Una imagen general del Cañón de las Buitreras.
Una imagen general del Cañón de las Buitreras.

El Cañón de las Buitreras combina vegetación de ribera y bosque mediterráneo y es uno de los lugares más destacados para la práctica del descenso de barrancos gracias a sus continuos rápeles y saltos. En este escenario natural, el Puente de los Alemanes se erige como testimonio de la historia hidroeléctrica de Málaga y pieza clave de un recorrido que enlaza patrimonio industrial y valores ambientales, un lugar que merece ser fotografiado y disfrutado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...