Ir al contenido principal

GRANADA HOY * EL AVE POR FIN SERA COMPLETO DEL ULTIMO TRAMO DE LA VARIANTE DE LOJA POR 283 MILLONES DE EUROS *



Todos los tramos estarán en construcción antes de que acabe el año para una infraestructura cuyas adjudicaciones suman 455,1 millones de euros

Las obras de la Variante de Loja obligarán a cortar la A-92 en durante una noche para levantar una gran viga sobre la autovía

Reproducción del futuro viaducto de Salar
Reproducción del futuro viaducto de Salar / Adif

Se acaba con más de una década de retrasos y de polémicas: la Variante de Loja estará al completo en obras antes de fin de año después de que el Gobierno haya adjudicado por 283 millones de euros el contrato de construcción. Así lo ha anunciado el Ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de la red social X: "Con la adjudicación para construir el tramo del Valle del Genil, ya tenemos los 19 kilómetros de la Variante de Loja en obras o terminados. Un eje clave para la alta velocidad entre Antequera y Granada". El plazo para la construcción de la infraestructura será de 36 meses, es decir, de tres años, por lo que la terminación de los trabajos se producirían entre finales de 2028 y comienzos de 2029, que no su puesta en marcha. A partir de este momento se tendrá que firmar el acta de replanteo, para lo que se suele tardar aproximadamente un mes. La rúbrica del contrato implica el comienzo formal de las obras, aunque en las primeras semanas el trabajo sobre el terreno se centra más en la delimitación de los espacios de trabajo para hacer acopio de materiales, realizar mediciones, y comenzar los desbroces.

De esta manera, antes de que acabe el año, o como muy tarde a primeros del siguiente, todos los tramos de la Variante de Loja estarán en obras para estar terminados, que no en funcionamiento, entre 2028 y 2030. Solo está concluido el sector Quejigares-Variante de Loja, donde en los últimos años se completaron las obras del viaducto de Riofrío. Desde hace año y medio está en obras el tramo del mismo nombre y desde antes del verano se inició la construcción del tramo A-92. Ahora se sumará este último sector con el que se evitarán los tramos a 30 kilómetros por hora adaptados del siglo XIX. Finalmente, los tres tramos de la Variante de Loja han sido adjudicados por 455.155.582,58 euros, de los que 48,9 son del tramo Riofrío (adjudicado a Sacyr), 122,8 el de la A-92 (construido por Copisa, Copasa, CHM y Tunelán), y los 283,3 del tramo recién asignado.

La adjudicataria es la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Puentes y Calzadas Infraestructuras SL, Rover Infraestructuras SA y Geotúnel SL, participadas al 45% en las dos primeras y al 10% la última, por un total de 283.287.464,1 Presentaron la segunda oferta económica más baja entre las nueve candidaturas aspirantes por 234,1 millones de euros sin IVA, aunque dentro de la media de los precios propuestos por las demás candidaturas, pero aun así obtuvieron la segunda mejor puntuación en cuanto a criterios técnicos evaluables con 43,95 puntos.

Grupo Puentes nació en A Coruña a finales de los años 70 y en su haber cuenta con experiencia en construcción de líneas de Alta Velocidad, sobre todo de grandes viaductos. Varios de sus proyectos son muy señeros en la red de Alta Velocidad Española como los viaductos del Istmo de Contreras, un tramo sobre el embalse del mismo nombre muy complejo técnicamente al atravesar las Hoces del Río Cabriel, y que forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia, así como los viaductos del tramo de Minglanilla (Cuenca), el río Pisuerga en Valladolid (LAV Madrid-Galcia), o el viaducto sobre el río Jalón en Zaragoza, uno de los más largos de Europa. También construyó el tramo de 3,6 kilómetros urbano del AVE en Santiago de Compostela, el de la curva de A Grandeira, tristemente conocida por el accidente del Alvia en 2013.

Por su parte, Rover Infraestructuras es un grupo de origen valenciano con diferentes ramas, entre ellas la ferroviaria, llamada Rover Rail, que en Granada construyó recientemente el cambiador de ancho ferroviario del Cerrillo de Maracena. Pero ya en obras de mayor calado, en Alta Velocidad, ha participado en la construcción del AVE en Ourense o en el tramo de Tafalla, en Navarra, así como en tres tramos del AVE del Levante, o el túnel de La Canda, en la línea de Galicia. Por su parte, la compañía vasca Geotúnel logra finalmente entrar en las obras de la Variante de Loja tras participar en otra UTE que no fue la adjudicataria en el tramo A-92. En materia ferroviaria cuenta con obras en líneas convencionales y en Metros como el de Oporto o Bilbao.

El tramo del Valle del Genil de la Variante de Loja es el más largo, de 7,7 kilómetros, y el más espectacular puesto que proyecta dos grandes puentes. El primero cruza el arroyo del Salar mediante un viaducto de 693 metros, para atravesar posteriormente mediante un túnel de 1.295 metros el Cerro de Limones. Tras el túnel, el trazado salva, mediante un único viaducto de 784 metros, la autovía A-92 y el cauce del río Genil, para ir adosándose poco a poco a la línea de ferrocarril actual, al norte de Huétor Tájar, entorno al paraje de Las Tablillas y proximidades de la barriada de la Estación.

Dotada de plataforma para vía doble en ancho estándar, la Variante de Loja reducirá los tiempos de viaje en las relaciones ferroviarias con Granada, a través de un nuevo trazado en el entorno de la localidad lojeña, diseñado con parámetros de Alta Velocidad. Unas obras que requerirán de un gran esfuerzo técnico y que en un momento cortarán durante una noche de forma total la autovía A-92, entre Huétor Tájar y Salar, para alzar una gran viga que conformará la plataforma del puente ferroviario. El tramo se completa con cuatro pasos superiores y dos pasos inferiores para la reposición de carreteras y caminos.

El proyecto, además, ha sido coordinado con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía con el objetivo de salvaguardar el Bien de Interés Cultural Villa Romana de Salar, incorporando medidas específicas para garantizar la mínima alteración arqueológica y preservando su valor histórico, para lo cual se ha modificado el diseño de una de las pilas del puente. Además, se han previsto medidas de protección medioambiental que se implementarán durante la ejecución de las obras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...