HUELVA INFORMACION * LOS 16 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE HUELVA CON MENOS DE 500 HABITANTES QUE BUSCAN SER REPOBLADOS *
En la provincia de Huelva hay un total de 50 municipios (de un total de 80) que buscan nuevos vecinos. La Junta los da a conocer en una página web donde se muestran las bondades de cada rincón, así como el número de viviendas que están vacías y que podrían ser puestas a la venta
Estos son los 9 municipios de Huelva en riesgo de despoblación
Y precisamente para combatir esta desproporción demográfica ha nacido recientemente una iniciativa de la Junta de Andalucía. A través de una web se busca repoblar aquellos rincones con menor número de habitantes, mostrando las bondades que ofrecen estos destinos y facilitando información útil a quienes busquen un cambio de residencia.
En la provincia de Huelva hay un total de 50 municipios (de un total de 80) que buscan ser repoblados. La Junta los recoge en una plataforma en la que, además de clasificarlos por número de habitantes (que van desde los 226 hasta los 5.068), invita a la ciudadanía a "sumarse al reto demográfico". Con esta propuesta, anima a conocerlos más de cerca como opciones de destinos en los que vivir alejados del bullicio y de la proximidad de las grandes urbes.
Según la web Vive más Andalucía, en la actualidad, hay 16 pueblos con menos de 500 habitantes, siendo la localidad onubense con menos vecinos Cumbres de Enmedio, con un total de 61. Le siguen Castaño del Robledo, con 226; Valdelarco, con 236; La Granada de Riotinto, 244; La Nava, 258; Linares de la Sierra, 275; Berrocal, 288; Cortelazor, 313; Hinojales, 326; Cumbres de San Bartolomé, 359; Villanueva de las Cruces, 379; Cañaveral de León, 382; Sanlúcar de Guadiana, 419; Los Marines, 427; Santa Ana La Real, 476 y El Granado, con 494.
Por su parte, nueve localidades cuentan con una población de 500 y 1.000 habitantes. Son: Corteconcepción, con 576; San Silvestre de Guzmán, 642; Cabezas Rubias, 712; Campofrío, 727; Zufre, 736; Alájar, 792; Fuenteheridos, 819; El Almendro, con 857 y Arroyomolinos de León, 924.
Pueblos que tienen de 1.000 a 5.000 habitantes
La iniciativa de la administración andaluza por el reto demográfico contempla además 25 pueblos con una población de entre 1.000 y 5.000 habitantes, incluyendo a Nerva, que cuenta con 5.068.
Con 1.118 habitantes está la localidad serrana de Cala. A esta le sigue Santa Bárbara de Casa, con 1.149 vecinos; Paymogo, con 1.187; La Zarza-Perrunal, que cuenta con 1.191; Encinasola, que tiene 1.294; Higuera de la Sierra, 1.299; Galaroza, 1.376; Rosal de la Frontera, 1.695; Cumbres Mayores, 1.732; Almonaster la Real 1.753; El Campillo, 2.019; Santa Olalla del Cala, 2.061; Jabugo, 2.199; Manzanilla, 2.231; El Cerro de Andévalo, 2.267; Calañas, 2.757; Zalamea la Real, 2.977; Aroche, 2.995; Puebla de Guzmán, 3.131; Villalba del Alcor, 3.310; Paterna del Campo, 3.428; Minas de Riotinto, 3.709; Alosno, 4.011; Cortegana, 4.626 y Nerva, 5.068.
Una propuesta para acabar con la Huelva vaciada
"¿Buscas Andalucía? ¿Conoces bien sus pueblos? ¿Te gustaría vivir en uno de ellos? Si buscas un lugar en donde vivir, trabajar o emprender en Andalucía, este es tu sitio". Así animan desde la web de la Junta a descubrir los rincones menos aglomerados del territorio andaluz.
"Andalucía, como muchas regiones de nuestro entorno, se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia reciente: garantizar el equilibrio territorial, la cohesión social y el bienestar de todos sus ciudadanos, vivan donde vivan", destaca.
Por ello, basándose en el hecho de que "la mayor riqueza de un territorio son las personas, no sus recursos naturales ni sus infraestructuras", desde esta plataforma unifican y difunden la oferta específica de estas localidades para que quienes estén buscando cambiar de residencia, tengan más fácil la elección.
El portal da a conocer los servicios disponibles en cada uno de los municipios, sus comunicaciones, conectividad, las oportunidades laborales, sus alicientes, incentivos y los negocios existentes. Igualmente, pone a disposición del público la oferta de vivienda disponible, así como los servicios médicos y sanitarios, información práctica sobre el municipio y los datos demográficos, ambientales o económicos de la localidad deseada.

Comentarios
Publicar un comentario