Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACION * LOS 16 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE HUELVA CON MENOS DE 500 HABITANTES QUE BUSCAN SER REPOBLADOS *

  


En la provincia de Huelva hay un total de 50 municipios (de un total de 80) que buscan nuevos vecinos. La Junta los da a conocer en una página web donde se muestran las bondades de cada rincón, así como el número de viviendas que están vacías y que podrían ser puestas a la venta

Estos son los 9 municipios de Huelva en riesgo de despoblación

Cumbres de Enmedio.
Cumbres de Enmedio. / M.G.
Entre la localidad más poblada de Huelva y la que tiene menos habitantes hay una diferencia de 29.180 vecinos. Lepe cuenta en la actualidad con 29.241 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, mientras que el municipio de Cumbres de Enmedio, tiene 61.

Y precisamente para combatir esta desproporción demográfica ha nacido recientemente una iniciativa de la Junta de Andalucía. A través de una web se busca repoblar aquellos rincones con menor número de habitantes, mostrando las bondades que ofrecen estos destinos y facilitando información útil a quienes busquen un cambio de residencia.

En la provincia de Huelva hay un total de 50 municipios (de un total de 80) que buscan ser repoblados. La Junta los recoge en una plataforma en la que, además de clasificarlos por número de habitantes (que van desde los 226 hasta los 5.068), invita a la ciudadanía a "sumarse al reto demográfico". Con esta propuesta, anima a conocerlos más de cerca como opciones de destinos en los que vivir alejados del bullicio y de la proximidad de las grandes urbes.

Según la web Vive más Andalucía, en la actualidad, hay 16 pueblos con menos de 500 habitantes, siendo la localidad onubense con menos vecinos Cumbres de Enmedio, con un total de 61. Le siguen Castaño del Robledo, con 226; Valdelarco, con 236; La Granada de Riotinto, 244; La Nava, 258; Linares de la Sierra, 275; Berrocal, 288; Cortelazor, 313; Hinojales, 326; Cumbres de San Bartolomé, 359; Villanueva de las Cruces, 379; Cañaveral de León, 382; Sanlúcar de Guadiana, 419; Los Marines, 427; Santa Ana La Real, 476 y El Granado, con 494.

Por su parte, nueve localidades cuentan con una población de 500 y 1.000 habitantes. Son: Corteconcepción, con 576; San Silvestre de Guzmán, 642; Cabezas Rubias, 712; Campofrío, 727; Zufre, 736; Alájar, 792; Fuenteheridos, 819; El Almendro, con 857 y Arroyomolinos de León, 924.

Pueblos que tienen de 1.000 a 5.000 habitantes

La iniciativa de la administración andaluza por el reto demográfico contempla además 25 pueblos con una población de entre 1.000 y 5.000 habitantes, incluyendo a Nerva, que cuenta con 5.068.

Con 1.118 habitantes está la localidad serrana de Cala. A esta le sigue Santa Bárbara de Casa, con 1.149 vecinos; Paymogo, con 1.187; La Zarza-Perrunal, que cuenta con 1.191; Encinasola, que tiene 1.294; Higuera de la Sierra, 1.299; Galaroza, 1.376; Rosal de la Frontera, 1.695; Cumbres Mayores, 1.732; Almonaster la Real 1.753; El Campillo, 2.019; Santa Olalla del Cala, 2.061; Jabugo, 2.199; Manzanilla, 2.231; El Cerro de Andévalo, 2.267; Calañas, 2.757; Zalamea la Real, 2.977; Aroche, 2.995; Puebla de Guzmán, 3.131; Villalba del Alcor, 3.310; Paterna del Campo, 3.428; Minas de Riotinto, 3.709; Alosno, 4.011; Cortegana, 4.626 y Nerva, 5.068.

Una propuesta para acabar con la Huelva vaciada

"¿Buscas Andalucía? ¿Conoces bien sus pueblos? ¿Te gustaría vivir en uno de ellos? Si buscas un lugar en donde vivir, trabajar o emprender en Andalucía, este es tu sitio". Así animan desde la web de la Junta a descubrir los rincones menos aglomerados del territorio andaluz.

"Andalucía, como muchas regiones de nuestro entorno, se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia reciente: garantizar el equilibrio territorial, la cohesión social y el bienestar de todos sus ciudadanos, vivan donde vivan", destaca.

Por ello, basándose en el hecho de que "la mayor riqueza de un territorio son las personas, no sus recursos naturales ni sus infraestructuras", desde esta plataforma unifican y difunden la oferta específica de estas localidades para que quienes estén buscando cambiar de residencia, tengan más fácil la elección.

El portal da a conocer los servicios disponibles en cada uno de los municipios, sus comunicaciones, conectividad, las oportunidades laborales, sus alicientes, incentivos y los negocios existentes. Igualmente, pone a disposición del público la oferta de vivienda disponible, así como los servicios médicos y sanitarios, información práctica sobre el municipio y los datos demográficos, ambientales o económicos de la localidad deseada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...