Ir al contenido principal

-LINARES IDENTIFICA SUS 112 CAMINOS RURALES DE CARA PROTECCIÓN- IDEAL JAEN

El Ayuntamiento prevé ahondar en el estudio de estas vías.
El Ayuntamiento prevé ahondar en el estudio de estas vías. / ENRIQUE
  •  inventario pretende poner freno a la ocupación irregular de estas vías por un interés privado, a la vez que se asegura su conservación

El número de caminos rurales existentes en el término municipal de Linares ha sido hasta hace poco un aspecto poco conocido por la ciudadanía e, incluso, por las Administraciones. Por ello, y con el objetivo de proteger estas vías de cara al futuro, el Ayuntamiento de Linares ha avanzado un estudio realizado hace más de cinco años sobre este tipo de vías en el municipio, llegando a identificar hasta un total de 112 caminos rurales.
El proyecto, que pretende ser una herramienta de futuro para asegurar la protección y conservación de estas infraestructuras, reconoce muchos de estos caminos -recogidos en cartografía antigua del Instituto Cartográfico Nacional o los Planos Catastrales de Rústica- han perdido con el paso de los años su carácter de dominio público al ser ocupados de forma interesada por particulares. «Estos caminos gozan de triple blindaje de dominio público (imprescriptibles, inembargables e inalienables), sin embargo, en ocasiones han sido ocupadas de forma más o menos interesada, llegando a perder su carácter público», apunta el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Linares en su informe.

La catalogación de los diferentes caminos rurales del término municipal de Linares se inició hace más de siete años, a propuesta del grupo de concejales del PP. Entonces, en un inventario previó, se identificó un total de 84 caminos con el objetivo de mejorar su estado de conservación y recuperar aquellos que habían perdido su carácter de dominio público.De esta forma, a través de la identificación de los caminos históricos, mineros, vecinales y agrícolas, además de las vías pecuarias, el próximo objetivo del Consistorio es la realización de un catálogo de cada uno de estos trazados, con una descripción detallada de su situación real y sus pormenores, de cara a asegurar su protección y conservación en el futuro. «Estos caminos son y han sido muy necesarios para el desarrollo de nuestro municipio, a pesar de su difícil gestión dado su diferente origen y el uso al que han estado sometidos por la población a lo largo de los años al estar fuera del ámbito urbano, y por ello el objetivo es conservarlos», destaca el informe desarrollado desde Medio Ambiente.
El proyecto, que contó con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas municipales en el último pleno, planteó como primer paso necesario la creación de un catálogo en el que se engloben la totalidad de los caminos rurales, incluyendo las distintas características de cada una de las vías rurales, así como son la anchura, las cunetas, determinación de la vegetación lateral o el nivel de uso.
Asimismo, en una segunda fase, la propuesta planteada por el Grupo Popular recogió la creación de un programa especializado y concreto, de carácter trienal, que permitiese la adecuación de las vías, además de la elaboración de una ordenanza municipal que regule el buen mantenimiento de los caminos, así como las distancias mínimas de plantación al lado del camino, o las infracciones a la ordenanza y la cuantía de las sanciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...